lunes 18 de agosto de 2025

ADEPA adhiere a los 5 principios para preservar la integridad de las noticias en la era de la IA

ADEPA acordó principios para preservar la integridad de las noticias en la era de la Inteligencia Artificial.

--:--

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) aprobó en la última reunión de su Consejo Ejecutivo, el pasado 7 de agosto, su adhesión y compromiso con los cinco principios para preservar la integridad de las noticias en la era de la Inteligencia Artificial.

La iniciativa, impulsada originalmente por la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) y la Unión Europea de Radiodifusión, cuenta con el apoyo de la Asociación de Radiodifusores de Norteamérica (NABA), la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), la Unión de Radiodifusión de Asia-Pacífico (ABU) y la Federación Internacional de Editores de Revistas (FIPP). El documento llama a los desarrolladores y empresas tecnológicas a garantizar que la IA sea segura, fiable y beneficiosa para el ecosistema informativo y para el público. El objetivo es proteger el valor de las noticias confiables, combatir la desinformación y asegurar que la propiedad intelectual de los medios sea respetada en el entorno digital.

Lee además

Para ADEPA, la defensa y protección de los derechos de autor en el ecosistema digital es una condición indispensable para la sustentabilidad del periodismo profesional. En un escenario en el que los contenidos noticiosos son utilizados por plataformas y motores de IA sin autorización ni compensación justa, resulta urgente establecer reglas claras que reconozcan el esfuerzo, la inversión y la responsabilidad editorial que hay detrás de cada noticia. Sin este marco de respeto por la propiedad intelectual, se debilita el ecosistema informativo y se pone en riesgo el derecho de los ciudadanos a acceder a información veraz, plural y de calidad.

ADEPA-01

Los cinco principios propuestos, que ADEPA adopta, son:

  • El contenido noticioso solo debe usarse en modelos y herramientas de IA generativa con la autorización del creador.
  • El valor del contenido noticioso actualizado y de alta calidad debe reconocerse de manera justa cuando se utiliza para beneficiar a terceros.
  • La precisión y la atribución a las fuentes son esenciales. La fuente original de las noticias en la que se basa el material generado por IA debe ser clara y estar disponible para la ciudadanía.
  • Aprovechar la pluralidad de los medios de comunicación generará beneficios significativos para las herramientas impulsadas por IA.
  • Las empresas de tecnología deben entablar un diálogo formal con las organizaciones de noticias para desarrollar estándares de seguridad, precisión y transparencia.
ADEPA-03

ADEPA reafirma así su compromiso con la defensa y protección del periodismo como bien público, con la innovación responsable y con la vigencia de un marco normativo que garantice un entorno digital justo, equilibrado y seguro para la información.

El caso de 0221.com.ar

Como miembros de ADEPA, en 0221.com.ar adoptamos estos principios y reafirmamos nuestro compromiso con la audiencia para la generación de contenido de calidad y buenas prácticas en el uso de inteligencia artificial.

Desde principios de 2025 hemos adoptado el uso de IA en el flujo de todas las áreas de la redacción y hemos planteado una serie de directrices que guían a todo el equipo del portal en el buen uso, y plantea además a nuestros lectores los parámetros con los que abordamos este avance de la tecnología.

ADEPA-04
ADEPA-05
ADEPA-06

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar