sábado 01 de noviembre de 2025

Todos los aumentos que llegaron con noviembre: micros, alquileres, prepagas, servicios y más

En noviembre volvieron a subir los servicios públicos, el micro aumentó el 4,1% en La Plata y las prepagas marcan un incremento de más de un 2%.

--:--

Como cada mes, el inicio de noviembre trajo consigo más aumentos. Desde alquileres y prepagas hasta las tarifas de la luz y el transporte público sufrieron incrementos de distinto tenor y vuelven a golpear los bolsillos de los vecinos de La Plata y el resto del país.

Lee además

Por su parte, los contratos de alquiler que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres verán un aumento del 42,2% en noviembre. Si una familia venía pagando $600.000 mensuales, el nuevo valor será de $853.200, vigente para el período comprendido entre noviembre de 2025 y octubre del año siguiente.

Alquileres .png
Los alquileres y el transporte público son dos factores que le meterán presión a la inflación de noviembre

Los alquileres y el transporte público son dos factores que le meterán presión a la inflación de noviembre

Para quienes actualizan sus contratos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las subas trimestrales rondarán el 6%, por lo que un alquiler de $600.000 pasará a $636.000 hasta enero. En el caso de los contratos con actualización cuatrimestral, el ajuste es de 8,5%, llevando un valor de $600.000 a $651.000.

Aunque la suba interanual es menor a la de meses anteriores, el incremento sigue representando un golpe importante para los inquilinos, especialmente en un contexto donde los salarios reales continúan rezagados frente a la inflación.

Además, las principales empresas de medicina prepaga también aplicaron incrementos a partir de noviembre. Según lo informado por las compañías al Gobierno, las cuotas subirán entre 2,1% y 2,8%, dependiendo del prestador y del tipo de plan contratado.

Médicos salud prepagas (2).jpg
Las prepagas subieron entre un 2 y un 3% a partir de noviembre

Las prepagas subieron entre un 2 y un 3% a partir de noviembre

Los analistas del sector advierten que, con el encarecimiento sostenido del sistema privado de salud, muchas familias podrían optar por planes de menor cobertura o darse de baja.

La inflación no cede

Los ajustes acompañan la inflación de septiembre, que fue del 2,1%, aunque los usuarios vienen acumulando fuertes aumentos durante todo el año.

Embed

Expertos y consultoras, además, ya advierten que el incremento general de los precios podría estar acelerándose y aseguran que las mediciones adelantan que el IPC de octubre será más alto que el mes previo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar