La causa que investiga las muertes causadas por el uso de fentanilo contaminado avanza con nuevas indagatorias en los tribunales federales de La Plata. Tras la detención de los principales responsables de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y Alfarma, esta semana comenzaron a declarar empleados y técnicos que participaron en la producción de los lotes fatales.
La investigación por el uso de los lotes que habría causado la muerte de 96 pacientes en clínicas y hospitales de todo el país suma nuevas declaraciones ante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, y la fiscal María Laura Roteta. La primigenia lista de audiencias fue redireccionada y cuenta ahora con algunas modificaciones que tienen el objetivo de mantener el orden en la megainvestigación.
El lote 31202 de fentanilo adulterado es el que concentra la mayor cantidad de víctimas. Según la imputación, hubo fallas en los procesos de control, documentación y producción. Técnicos, responsables de calidad y personal de laboratorio aparecen en la segunda etapa de indagatorias.
¿Quién es quién en la causa?
La primera tanda de indagatorias alcanzó a los principales responsables del conglomerado farmacéutico:
Ariel García Furfaro (1)
Ariel García Furfaro, señalado como el principal responsable del fentanilo contaminado.
- Nilda Furfaro y Olga Arena: madre y abuela de García. Figuraban en directorios y cargos societarios.
- Damián y Diego García: hermanos de Ariel, con roles en distintas empresas del grupo.
- Horacio Antonio Tallarico: presidente y apoderado de Laboratorios Ramallo. Tras declarar, fue liberado por motivos de salud de su esposa.
- Rodolfo Antonio Labrusciano: director suplente y accionista minoritario, quien alegó haber sido solo “un hombre de confianza” en los papeles.
- Carolina Ansaldi: farmacéutica y directora técnica de Laboratorios Ramallo.
- Víctor Boccaccio: farmacéutico y exdirector técnico, avaló controles y procesos hasta 2023.
- Javier Tchukran: ingeniero químico, director de Manufactura de HLB y Ramallo. Rubricó el lote contaminado N° 31202, elaborado el 18 de diciembre de 2024.
Lo que se viene en el ámbito de la Justicia Federal
Según pudo saber 0221.com.ar, la agenda judicial continuará más que cargada en los próximos días, por lo que pronto podría haber más novedades vinculadas al dramático caso. Tras la indagatoria de la responsable de la Gerencia de Calidad, María Victoria García, que se negó a declarar, el cronograma judicial seguirá de la siguiente manera:
- 27 de agosto: Wilson Pons, ingeniero químico y jefe de Control de Calidad de Laboratorios Ramallo. Supervisó la verificación de los lotes contaminados.
- 28 de agosto: Dayana Astudillo, empleada del laboratorio en tareas de producción y control.
- 1 de septiembre: Edgardo Sclafani, jefe de Producción y Mantenimiento.
- 2 de septiembre: Rocío del Cielo Garay, trabajadora de manufactura en Ramallo.
- 3 de septiembre: Adriana Iudica, empleada del laboratorio en procesos de producción.
- 4 de septiembre: Eduardo Darchuk, jefe de Producción, firmante de registros de lotes y controles de procesos.
Marcha de familiares de fallecidos por el fentanilo contaminado (7)
Marcos Gómez / AGLP
El Juzgado Federal 3 deberá definir la situación procesal de los 17 imputados: si continúan detenidos, si obtienen prisión domiciliaria, si recuperan la libertad o si son desvinculados por falta de mérito.