Ariel García Furfaro sorprendió en los Tribunales de La Plata al manifestar que no pedirá su excarcelación y que está dispuesto a permanecer detenido mientras avance la investigación por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado que salió de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo S.A..
"Yo me quedo a que me corten la cabeza, si es que se demuestra que tengo responsabilidad en todo esto", lanzó el empresario en su declaración indagatoria ante el juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta, según reveló Clarín. La decisión de no pedir su libertad, en contraste con otros imputados, fue interpretada como un gesto de asumir el peso del caso.
Su abogado, Gastón Marano, lo confirmó públicamente en diálogo con ese mismo medio: "No lo hice por expreso pedido de mi defendido, quien está dispuesto a permanecer preso hasta que se averigüe qué fue lo que pasó y hasta que la Justicia investigue sin condicionamientos".
Ernesto kreplak juez_0003 (1).JPG
Ernesto Kreplak, juez Federal de La Plata, a cargo de la instrucción de la causa fentanilo contaminado
García Furfaro está acusado junto a sus hermanos Hernán y Diego de conducir las dos farmacéuticas involucradas en la adulteración del lote 31.202 de citrato de fentanilo en ampollas de 5 ml., cuyo suministro en salas de terapia intensiva de distintos hospitales derivó en la muerte de al menos 96 personas.
Según consta en el expediente, de esas víctimas al menos 15 fueron pacientes del Hospital Italiano de La Plata. A su vez, familiares de otros internados que murieron en ese mismo centro de salud reclaman ser incorporados a la causa, denunciando que la salud de sus allegados se deterioró tras recibir el mismo medicamento.
Actualmente, los tres hermanos están alojados en el penal federal de Ezeiza. Pasan sus días en un pabellón de ingresantes, donde comparten espacios comunes con otros detenidos que atraviesan el período de adaptación. En estas jornadas iniciales fueron sometidos a controles y estudios médicos.
El antecedente de Ariel García Furfaro tras las rejas
No es la primera vez que Ariel García Furfaro pisa una cárcel. El 3 de septiembre de 2002 fue condenado a siete años de prisión por tentativa de homicidio contra un empleado de su restaurante, Rafael Francisco Lupa Cayo, a quien roció con alcohol y prendió fuego. La víctima sobrevivió con graves quemaduras en el 65% del cuerpo.
Durante los casi seis años que pasó en la Unidad Penitenciaria N° 9 de La Plata, García se recibió de abogado y formó parte de un grupo que brindaba asistencia jurídica a internos que no contaban con defensa. A los cuatro años de detención obtuvo su liberación.
Ariel García Furfaro detenido
Ariel García Furfaro ingresó al penal de Ezeiza acusado de elaborar el fentanilo mortal a través de sus laboratorios
En paralelo, la investigación por el fentanilo contaminado continúa. Desde este lunes y hasta el próximo miércoles 3 de septiembre, el juez Kreplak recibirá las declaraciones indagatorias de siete imputados considerados piezas secundarias pero fundamentales en la red que conformaban HLB Pharma y Laboratorios Ramallo S.A.
Con la decisión de permanecer tras las rejas, García Furfaro busca marcar distancia respecto de sus socios y colaboradores. Su determinación, sin embargo, no cambia la gravedad de las acusaciones que pesan sobre él ni las expectativas que mantienen en vilo a decenas de familias de víctimas en todo el país.