La creación de la comisión investigadora por la tragedia del fentanilo contaminado, que dejó cerca de un centenar de fallecidos, se postergó por una semana. El debate continuará tras las diferencias entre bloques sobre el formato que debe adoptar este organismo especial.
El anuncio fue realizado por la presidenta de la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, Silvia Lospennato, quien explicó que el retraso también se debió a la imposibilidad de sesionar de la comisión de Asuntos Constitucionales. Su titular, Nicolás Mayoraz, se encontraba en Santa Fe cumpliendo funciones como convencional constituyente.
Con la presencia de familiares de víctimas, los legisladores analizaron durante dos horas las iniciativas presentadas por Silvana Giudici (PRO), Christian Castillo (Frente de Izquierda), Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria). El objetivo es llegar a un dictamen unificado la próxima semana.
Cámara de Diputados de la Nación
Se postergó la creación de la comisión investigadora por el caso del fentanilo contaminado
El punto de discordia en Diputados
Tolosa Paz propuso la conformación de una comisión bicameral con el argumento de que otorgaría "mayor fuerza" para citar a funcionarios del Gobierno. Su iniciativa fue objetada por otros espacios, entre ellos Democracia para Siempre, que consideró que "la bicameralidad es dilatoria". Lospennato también rechazó ese esquema porque "exige dos tercios de los miembros en el Senado para avanzar".
Pese a las objeciones, la platense Tolosa Paz adelantó que Unión por la Patria insistirá con la bicameralidad y aseguró que cuenta con el respaldo del bloque Encuentro Federal. "A este drama y a esta crisis sanitaria que dejó 96 víctimas le corresponde el mayor grado de institucionalidad", sostuvo.
victoria Tolosa paz.jpg
La diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, propuso la conformación de una comisión bicameral
AGLP
En el debate, Lospennato remarcó que la comisión no puede superponerse con la causa judicial en trámite y subrayó que no tendría facultades de allanamiento ni citación compulsiva. Giudici, por su parte, defendió la necesidad de un organismo parlamentario que acompañe a los familiares, pero también planteó límites claros para no entorpecer la investigación del juez Ernesto Kreplak.
Desde la oposición, Castillo advirtió que "la catástrofe sanitaria muestra los límites del desguace de los organismos de control", mientras que Araujo Hernández (UxP) reclamó avanzar en la investigación sobre ANMAT, el Ministerio de Salud y el gobierno nacional. Juliano, en tanto, pidió dejar de lado las diferencias políticas y trabajar "por humanismo" ante el reclamo de los familiares.