sábado 23 de agosto de 2025

Fentanilo contaminado: dan a conocer chats impactantes de los empleados del laboratorio investigado

El expediente agregó conversaciones con nombres y cargos: falsificación de datos, ocultamiento ante ANMAT y fallas edilicias en la elaboración de Fentanilo.

--:--

El expediente que tramita en el Juzgado Federal N°2 de La Plata investiga a directivos y responsables de HLB Pharma Group SA y su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo S.A., en un caso vinculado al menos 96 muertes en todo el país. En ese marco, en las últimas horas se supo que los investigadores incorporaron conversaciones como prueba para reconstruir decisiones y prácticas dentro de las áreas de fabricación y control de calidad.

Lee además

En un chat del equipo, varios miembros clave de esas organizaciones dejan en claro que estaban al tanto de las irregularidades y buscaban ocultarlas.

"Me parece que no queda otra cosa que mentir", sostuvo en uno de esos chats el director de manufactura de HLB Pharma y director general de Laboratorios Ramallo, Javier Tchukran; mientras dialogaba con otros colegas sobre cómo responder a una inspección de Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la que se les reclamaba por la falta de registros sobre el destino de un lote producido en el lugar.

chats fentanilo 1 (1)
Los chats de los empleados de Laboratorios Ramallo, la firma que produjo el fentanilo contaminado

Los chats de los empleados de Laboratorios Ramallo, la firma que produjo el fentanilo contaminado

"Hola Wilson, buen día, con respecto al propofol que hay que entregar, no hay tetrahidrofurano para hacer la valoración… por eso no se hizo. ¿Qué hago? ¿Miento en los reportes?", escribió en otro intercambio la supervisora de Control de Calidad, Rocío Garay. El jefe del área, Wilson Pons, le contestó entonces: "Buen día, Rocío. Y me parece que no queda otra cosa que mentir".

chats fentanilo 1 (2)
En los mensajes se advierten fallas graves en la producción y los controles del laboratorio investigado

En los mensajes se advierten fallas graves en la producción y los controles del laboratorio investigado

En ese mismo hilo, Tchukran, director de Manufactura de HLB Pharma y director general de Laboratorios Ramallo, insistió: "Ven a lo que voy de hacer cosas dibujadas, después nos pasan estas cosas. Por favor, no dibujemos más y, cada vez que hagamos algo, asegurémonos de tener la información necesaria mínima".

En otro de los cruces, que data del 27 de diciembre de 2024, sobre el lote 31202 elaborado el 18 de ese mismo mes, la empleada María Victoria García escribió: "Hay que hacerlo completo porque no hay batch de eso", en referencia a armar un batch record inexistente para presentar al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) que depende de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), según la documentación incorporada al expediente.

En esa jornada, la empleada Sofía Díaz pidió manipular registros. "Para la próxima, intenten no ser tan repetitivas en las horas y análisis", le dijo al resto de trabajadores y una de sus colegas, Luciana Matti le respondió "oka, empezamos a poner todas horas reales entonces", en alusión a la manipulación previa de tiempos consignados en planillas. "Me sigo encontrando datos crudos de partículas con números iguales entre ellos, hasta en el mismo orden, así que porfa no lo hagan más, porque están trabajando el doble al tener que cambiarlos", ahondó luego Díaz.

Las fallas de controles de la ANMAT

En las conversaciones, incluso, los miembros de Laboratorios Ramallo se refieren a las inspecciones realizadas por la ANMAT y dan muestra de los intentos por engañar a los agentes de dicho organismo.

"Al HPLC –por el equipo de Cromatografía Líquida de Alta Resolución– habría que pararlo si viene el ANMAT, si no que siga corriendo", dice Garay en una de las conversaciones, refiriéndose a una posible inspección y Pons, jefe de Control de Calidad, adelanta: "Calculo que se van a llevar la contramuestra 31202 del fentanilo y se van, porque vienen en un remisse".

Los mensajes también apuntan a complicaciones graves. El 6 de diciembre de 2024 Garay reportó la explosión de la UPS, un equipo que garantiza el suministro eléctrico ante posibles cortes para evitar que muestras sensibles se vean afectadas por la falta de frío ocasionada por la falta de energía, y agregó: "Empezó a explotar cuando volvió la luz". "Ah bueno, qué viernes tenemos. Sí, esperemos que no haya pasado nada con los HPLC. Entre la UPS y el derrumbe del muro, tenemos el viernes completo", cerró entonces Pons.

Fentanilo (1)
Las ampollas de fentanilo contaminado causaron al menos 96 muertes, según investiga la Justicia Federal

Las ampollas de fentanilo contaminado causaron al menos 96 muertes, según investiga la Justicia Federal

El 25 de febrero de 2025 el jefe de Producción y Validación, Edgardo Sclafani, adelantó, increíblemente, la realización de una inspección que debería haber sido sorpresa. "Me llamó Diego (García Furfaro) y me dijo que la semana que viene hay inspección desde ANMAT", le dijo a Pons en uno de sus chats y este último contestó: "Ok. Estamos al horno. Y bueno, habrá que pelearla". El intercambio reconoció faltantes de documentación e irregularidades internas.

El 1 de abril de 2025, un integrante del equipo le escribió a Pons pidiéndole que se hicieran "unos protocolos de producto terminado de los lotes 72494 al 72499" que faltaban y, en paralelo, Garay alertó por una situación insólita: "En depósito me dice que hay techo con chapas sueltas y más de 20 palomas", dijo en lo que revela una gravísima falla que podría generar la contaminación de sus productos.

Los imputados en la mira de la Justicia Federal

Las muertes vinculadas al uso del fentanilo contaminado de HLB Pharma ya son una de las tragedias más importantes de la historia nacional. A 3 meses del inicio de la investigación, la Justicia Federal logró reconstruir cuál fue el rol que cumplieron las 17 personas apuntadas como posibles responsables de la cadena de negligencias que se tradujo en un hecho sin precedentes.

Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma implicado en la comercialización del opioide, es el más complicado de todos ellos, pero junto a él otras nueve personas ya se encuentran detenidos y comenzaron a prestar declaraciones ante el juez federal Kreplak. El empresario, que sorprendió al no pedir su excarcelación, es acusado por la fiscalía por dos delitos principales: desvío de la calidad y de la cantidad de fentanilo.

Ariel García Furfaro (1)
Ariel García Furfaro es el más complicado de los 17 imputados por la causa del fentanilo contaminado

Ariel García Furfaro es el más complicado de los 17 imputados por la causa del fentanilo contaminado

La imputación general, e tanto, sostiene que entre el 18 y el 20 de diciembre de 2024 se produjeron en la planta de Laboratorios Ramallo dos lotes de fentanilo marca HLB (con los números 31.202 y 31.244 y un total de 305.960 ampollas) contaminados con las bacterias klebsiella pneumoniae, klebsiella variicola, ralstonia picketii y/o ralstonia mannitolilytica. El uso de esas ampollas, que fueron distribuidas por HLB Pharma, provocó un "peligro concreto para la salud pública que, en algunos casos, ocasionó la muerte de personas".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar