viernes 22 de agosto de 2025

Buscan integrar a Uber, DiDi y Cabify al sistema de transporte de La Plata con una regulación especial

El Concejo Deliberante de La Plata será escenario de la puja entre los servicios de transporte regulados -taxis y remises- y los que prestan las aplicaciones.

--:--

Las aplicaciones como Uber, DiDi y Cabify se instalaron de lleno en La Plata y son competencia directa para taxis y remises, sectores que permanentemente reclaman su prohibición. En ese marco, en el oficialismo local indicaron que es un tema que deberá ser abordado para su regulación e integración al sistema de transporte.

De acuerdo a lo indicado el secretario de Planeamiento y Obras Públicas de la Municipalidad y primer candidato a concejal de Fuerza Patria, Sergio Resa, el funcionamiento de este tipo de servicios será uno de los temas que pretende sumar a los debates en 2026, una vez que asuma su banca en el Concejo Deliberante si es electo concejal.

Lee además

Teniendo en cuenta que se trata de uno de los funcionarios de mayor confianza del intendente Julio Alak, la voz de Resa aparece como la del Ejecutivo y ello permite suponer que su posicionamiento en favor de una regulación es la postura oficial de la Comuna.

socio-conductor-didi-sin-auto.jpg
Los servicios de transporte por aplicación crecen día a día en La Plata

Los servicios de transporte por aplicación crecen día a día en La Plata

El tema, que ya se aborda en el deliberativo con distintos proyectos, algunos de los cuales recogen el reclamo de los taxistas y remiseros; promete entonces ser uno de los debates más polémicos que puedan aparecer en el recinto el año que viene.

Crear un sistema de transporte integrado

Conocedor de la polémica que genera la cuestión, Resa niega que la idea sea la legalización lisa y llana de las aplicaciones. "Lo que digo es que es algo a debatir y regular en caso de que se creen las condiciones para lograr un sistema de transporte que integre a todas las partes. Y eso será producto de un acuerdo que tendremos que construir en el Concejo", sostuvo el funcionario al aire del prrogrma Primer Intento, en el stream de la primera mañana de 0221.com.ar.

Embed

En ese marco, el funcionario resaltó las obligaciones que debieran cumplir las empresas para competir en igualdad de condiciones con taxista y remiseros. "Hay cuestiones de seguridad y de condiciones de trabajo de los conductores que se tienen que tener en cuenta", detalló y sumó: "Además, hay un sistema existente de remises y de taxis que también tenemos que contemplarlo".

No obstante, también fue claro al decir que "el Estado tiene que intervenir en la regulación porque es un transporte público, lleva pasajeros y hay que tener todas las medidas de seguridad".

El debate que se viene en el Concejo Deliberante

Claro que para lograrlo se requiere de una voluntad de diálogo y consenso que parece dificultosa. Para Resa, sin embargo, no parece imposible: "Hay que generar distintas instancias, porque la idea no es desregular un servicio público sin las garantías correspondientes", analizó el Secretario de Planeamiento que el próximo podría convertirse en concejal.

La idea no es desregular un servicio público sin las garantías correspondientes. El Estado tiene que intervenir porque es un transporte público, lleva pasajeros y hay que tener todas las medidas de seguridad La idea no es desregular un servicio público sin las garantías correspondientes. El Estado tiene que intervenir porque es un transporte público, lleva pasajeros y hay que tener todas las medidas de seguridad

"Por lo tanto, hay que trabajarlo mucho primero yo no tengo un prejuicio con ninguno de los temas", dijo e insistió: "(Las aplicaciones) tienen que sumar, formar parte de un sistema en el que sean complementarias, no que compitan o se coman unos otros".

En ese sentido, adelantó por dónde pasaría una posible regulación: que quienes presten servicios a través de las aplicaciones cumplan con las mismas regulaciones que los taxistas y remiseros: "Tienen que cumplir, no porque lo dicen los papeles sino porque son condiciones necesarias para generar un buen sistema de transporte".

taxis-uber053jpg.webp
Una de las protestas de taxistas y remiseros de La Plata contra la aplicaciones Uber, DiDi y Cabify

Una de las protestas de taxistas y remiseros de La Plata contra la aplicaciones Uber, DiDi y Cabify

El desafío de juntar a las partes parece grande, sobre todo teniendo en cuenta que no hay un interlocutor claro de parte de las empresas de aplicaciones. Resa piensa de todos modos crear una mesa de trabajo "para racionalizar la discusión".

"Este tema no es un invento de la ciudad de La Plata. Es una cuestión general y hay que hay que tener una postura. Y hay que hacerlo trabajado, consensuado", cerró el funcionario.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar