La defensa de Julieta Makintach sorprendió con un pedido inédito en el jury que se desarrolló en La Plata
Los abogados de la jueza de San Isidro cuestionaron la acusación y solicitaron que el Jurado de Enjuiciamiento haga un pedido al gobernador Axel Kicillof.
El juicio político a la jueza Julieta Makintach, protagonista del escándalo por el proyecto audiovisual “Justicia Divina” durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona, vivió este jueves en La Plata su jornada más intensa. En los alegatos finales, su defensa no solo negó cada una de las acusaciones formuladas por la fiscalAnalía Duarte —en representación de la Procuración General bonaerense—, sino que además presentó un pedido inédito: reclamó la absolución y que el Jurado de Enjuiciamiento le solicite al gobernador Axel Kicillof que acepte la renuncia de la magistrada.
La escena fue de alto voltaje emocional. Makintach rompió en llanto cuando uno de sus defensores, Darío Saldaño, mostró las fotografías privadas de la jueza que algunos medios publicaron fuera de contexto tras el estallido del caso.
El alegato se extendió poco más de una hora y estuvo a cargo de los abogados Nicolás Urrutia, Juan Martín Cerolini y Saldaño, quienes se turnaron para intentar desmontar una a una las imputaciones que la llevaron al banquillo político.
Julieta Makintach junto a parte de su equipo de abogados antes de entrar a la jornada de alegatos
Marcos Gómez | AGLP
“No se escondió, no fue clandestino”
El primero en hablar fue Nicolás Urrutia, quien abrió la exposición refiriéndose al episodio de la entrevista que Makintach concedió en su despacho antes del inicio del juicio oral por la muerte de Diego Maradona. “La jueza no causó perjuicio a nadie. Sabía perfectamente que dar una entrevista no era irregular. No se escondió para hacerlo, no fue algo clandestino”, sostuvo el abogado, en un intento por desactivar una de las principales críticas de la acusación, que consideró esa exposición mediática como una falta ética.
Luego tomó la palabra Juan Martín Cerolini, quien optó por un enfoque técnico y apuntó directamente a la debilidad del caso de la fiscalía. “No hubo descripción de los delitos ni de las faltas que se le endilgan a la jueza. La acusación es genérica, no se conecta con las pruebas. La evidencia muestra que Makintach no infringió ninguna norma en su deber”, enfatizó.
Juan Martín Cerolini
Juan Martín Cerolini atacó cada una de las presuntas irregularidades imputadas a Makintach.
Marcos Gómez | AGLP
Cerolini repasó las normas que regulan la actuación de los magistrados en los juicios orales y subrayó que “la decisión sobre quién puede ingresar o registrar imágenes durante una audiencia pertenece al tribunal, no a un solo juez”. Con esa afirmación, buscó neutralizar el eje del caso: la supuesta connivencia de la jueza con una productora audiovisual que filmaba material para un documental sobre el juicio por la muerte del astro del fútbol argentino.
“La acusación fue carente de elementos probatorios. Nada ha sido probado, ni remotamente”, concluyó el letrado, con tono sereno pero categórico.
Saldaño: “No se la puede imputar por lo que no pudo conocer ni evitar”
El alegato final estuvo a cargo de Darío Saldaño, quien desplegó una defensa apasionada, cruzando razonamiento jurídico con apelaciones humanas. “No se la puede imputar por lo que no pudo conocer ni evitar. La fiscalía debía probar que Makintach conocía el proyecto del documental, y no solo eso: que su amiga María Lía Vidal, quien tenía contacto con la producción, también lo sabía, y que esa información fue transmitida por lo menos a Juan D’Emilio, quien tenía el vínculo con el productor Arnald Ponti”, explicó.
Jury Julieta Makintach (12)
Julita Makintach y Darío Saldaño.
Marcos Gómez | AGLP
El abogado criticó con dureza la línea argumental del Ministerio Público. “Ustedes toman solo una parte, una partecita, porque analizan después con el diario del lunes, e imputan mal. Y una mala imputación no es imputación”, señaló, provocando murmullos en la sala.
Saldaño también planteó que no existían normas claras que prohibieran lo que la jueza hizo. “Es cierto que no había normas permisivas, pero tampoco prohibitivas, y sin embargo se la imputa. Lo más parecido es un cartel que decía ‘no filmar’, pero también había otros que decían ‘usar barbijo’, y tienen el mismo valor”, ironizó, desatando algunas sonrisas entre los asistentes.
En otro tramo de su exposición, Saldaño hizo una acusación inesperada: “El estudio jurídico de Fernando Burlando estaba filmando el juicio y lo transmitía por Instagram”, denunció, sugiriendo un doble estándar mediático en el tratamiento del caso Makintach.
trailer documental juicio maradona
Las lágrimas de Julieta Makintach
Antes del cierre, la acusada pidió hacer uso de su derecho a la última palabra. La sala, colmada de funcionarios judiciales, periodistas y asesores, quedó en silencio. “Hace cinco meses que no puedo hablar. Todos hablan por mí, me atribuyen cosas, y yo no puedo. Se ha dicho tanto de mi persona y me han difamado tanto durante tanto tiempo...”, comenzó.
A medida que avanzaba, su discurso se tornó más vehemente. “Los jueces mintieron deliberadamente, mintieron en todos lados, y yo me quedé callada para que el juicio pudiera seguir. Yo sufrí espionaje ilegal. Es mucho más importante si le pido colaboración a mi custodia porque no me dan las manos”, lanzó, en alusión a las versiones sobre un supuesto trato privilegiado hacia ella durante el juicio.
“Nunca cambié una palabra de mi relato. ¿De verdad creen en lo que están diciendo? ¿De verdad el fiscal cree que había plata o interés? Ojalá me crean porque yo no mentí. No quiero pertenecer más a la justicia, la única que no mintió fui yo. Le pido perdón a la familia. No cometí ningún delito ni ninguna irregularidad”, cerró, entre lágrimas.
Jury Julieta Makintach (10)
Marcos Gómez | AGLP
El novedoso pedido: absolución y renuncia
Cuando todos esperaban que la defensa reclamara la restitución en el cargo o la nulidad del proceso, Saldaño sorprendió con un giro dramático. “Pedimos la absolución de la jueza Makintach y, además, que este Jurado de Enjuiciamiento solicite al gobernador Axel Kicillof que acepte su renuncia.”
La estrategia desconcertó a varios de los presentes y fue interpretada como una forma de cerrar el proceso con dignidad, evitando tanto la destitución como un eventual regreso al cargo que la propia jueza ya no desea ocupar.
El alegato concluyó con el anuncio del Dr. Ulises Giménez, secretario de la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados, quien informó que la resolución se conocerá el martes 18 de noviembre a las 10:00 horas.