miércoles 12 de noviembre de 2025

El productor de "Justicia Divina" aseguró que la jueza Julieta Makintach no obtuvo ningún beneficio económico

El titular de La Doblea A S.A. declaró en el jury que tiene en la mira a la magistrada y defendió el proyecto, al que definió como "una pieza artística".

0221.com.ar | Martín Soler
Por Martín Soler Redactor Judiciales
--:--

El jury a la jueza Julieta Makintach sumó un nuevo capítulo este miércoles, no solo con la declaración de Gianinna Maradona sino también del productor José María Arnald Ponti, quien sostuvo que la magistrada "conocía el proyecto" del documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, pero que "no obtuvo ningún lucro ni participó de los detalles".

El titular de la productora La Doblea A S.A. prestó testimonio en el marco del proceso que se desarrolla en el Senado bonaerense y tiene a la magistrada en la mira, procesada por su conducta en el juicio oral por la muerte del Diez y reveló, entre otros detalles, que invirtió varios millones para filmar el tráiler que desató la polémica.

Lee además

Ponti relató que en febrero de 2025 recibió del guionista Juan D'Emilio la propuesta de producir un documental sobre el rol de uno de los magistrados que integraban el tribunal que llevaba adelante el juicio. "Era un proyecto muy interesante, un juicio muy relevante y teníamos acceso a la jueza", afirmó.

José María Arnal Ponti en el jury a Julieta Makintach (2)
José María Arnald Ponti, productor de

José María Arnald Ponti, productor de "Justicia Divina", declaró en el jury a Julieta Makintach.

El productor aclaró que hubo más de un guion, dado que “un guion es algo dinámico que va evolucionando”. Precisó que existieron dos versiones del material, una en febrero y otra en marzo de 2025, pero que el texto secuestrado en la investigación no era un trabajo terminado, sino una escaleta preliminar —una estructura narrativa sujeta a modificaciones—.

Una inversión millonaria y sin retorno

Ponti aseguró que la productora invirtió $7 millones para la realización de un tráiler o "teaser", cuyo objetivo era buscar inversores internacionales. "Nos comunicamos con cuatro productoras —Non Stop, Paramount y otra de Los Ángeles—, pero ninguna se interesó en el financiamiento, que estimábamos en 800.000 dólares", explicó.

Nos comunicamos con cuatro productoras, pero ninguna se interesó en el financiamiento, que estimábamos en 800.000 dólares Nos comunicamos con cuatro productoras, pero ninguna se interesó en el financiamiento, que estimábamos en 800.000 dólares

El empresario enfatizó que la jueza Makintach no firmó contratos ni recibió dinero alguno. "La jueza estaba al tanto del proyecto, pero no me consta que supiera de los avances. Nunca hubo reclamos ni acuerdos comerciales con ella", sostuvo.

Respecto a la jornada de grabación realizada el domingo 9 de marzo de 2025 en la sede del fuero Penal de San Isidro, Ponti reconoció que ingresaron con "permiso tácito" de la magistrada. "Nunca quisimos meternos en problemas de este tipo, pensamos en piezas artísticas", dijo.

trailer documental juicio maradona

El productor también señaló que los gastos se destinaron solo a técnicos y equipos de filmación, descartando cualquier tipo de lucro personal por parte de la jueza o del equipo de producción.

El relato de Gianinna Maradona y los próximos pasos del jury

La audiencia matutina también incluyó la declaración de la hija del astro del fútbol argentino, quien se quebró al recordar a su padre y cuestionó duramente a Makintach en una intervención que conmovió a todos en la sala del Senado provincial.

Gianinna Maradona en el jury Julieta Makintach (2)
Gianinna Maradona lloró con profunda angustia tras declarar en el juicio político a la jueza Makintach.

Gianinna Maradona lloró con profunda angustia tras declarar en el juicio político a la jueza Makintach.

Por la tarde se esperaba la declaración de D'Emilio, autor del guion original, mientras que para este jueves está prevista la presentación del último testigo, un abogado uruguayo convocado por la defensa. Los alegatos finales se desarrollarán el mismo jueves y la resolución del jury se conocerá el martes 18 de noviembre.

Con los testimonios de esta jornada, la defensa de Makintach intenta reforzar la idea de que el documental "Justicia Divina" fue un proyecto artístico inacabado, sin intenciones comerciales y sin participación económica de la jueza, cuya carrera judicial quedó en el centro del escándalo tras el frustrado juicio por la muerte de Maradona.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar