El testimonio de una amiga de Julieta Makintach que puede cambiar el jury por el caso Diego Maradona
María Lía Vidal Alemán, amiga de la jueza desde la infancia, declaró ante el Senado bonaerense y aportó detalles que podrían favorecer a Julieta Makintach.
En el jury de enjuiciamiento a la jueza Julieta Makintach, una testigo clave -su amiga de toda la vida, María Lía Vidal Alemán- relató cómo nació la idea de filmar un proyecto audiovisual sobre la magistrada. Su testimonio podría cambiar el rumbo del proceso y reabrir el debate sobre las verdaderas intenciones detrás del documental Justicia Divina.
Vidal Alemán, decoradora de interiores y amiga de Makintach desde que tenían 5 años, declaró este miércoles en el juicio político que se sigue contra la jueza del Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de San Isidro. "Hace 42 años que somos amigas", aseguró en una declaración que combinó emoción y datos clave.
La testigo explicó que la idea de filmar "algo" surgió en una comida entre amigos. "Estábamos en un cumpleaños con una amiga y el marido de otra amiga, fanático de Maradona, es un creativo. Le dije 'sobre ella hay que hacer algo'", contó. Según dijo, Makintach accedió con la condición de "pedir permisos" para cualquier grabación.
La testigo insistió en que el objetivo del proyecto no era hablar sobre Diego Maradona, sino sobre la Justicia vista desde los ojos de una jueza mujer y madre, con el caso del ídolo argentino solo como "disparador narrativo".
trailer documental juicio maradona
¿Cómo se filmó el documental sobre el juicio de Diego Maradona?
Vidal Alemán confirmó que participó de la entrevista grabada un domingo 9 de marzo en la sede del fuero Penal de San Isidro. "La entrevista duró 10 o 15 minutos, toda la jornada de grabación fueron dos horas como máximo", precisó.
Para evitar interferir con la actividad judicial, explicó que ingresaron fuera del horario laboral. "Fuimos un domingo por la tarde, nos encontramos afuera y entramos con Juli", declaró.
Además, sostuvo que no existía un guion cerrado, sino una escaleta -un esquema de producción con la estructura básica del proyecto- redactada por un creativo amigo durante unas vacaciones en Uruguay, basada en lo publicado por los medios sobre el caso.
Julieta Makintach Jury (2)
Julieta Makintach junto a Darío Saldaño, uno de sus abogados defensores.
Ignacio Amiconi | AGLP
"Nunca estuve infiltrada"
En un intento por aclarar su papel en la polémica filmación, Vidal Alemán aseguró que su presencia en la sala de audiencias fue conocida y que dejó sus datos personales en las planillas del público. "Solo nos interesaba tener un par de imágenes de la doctora Makintach. En la transmisión oficial por YouTube se ve nuestra cámara. Yo nunca estuve infiltrada", afirmó.
También deslindó responsabilidades por los controles de acceso: "Las planillas en hojas A4 no estaban todos los días", dijo, apuntando a la guardia policial y dejando a salvo a la Secretaría de Comunicación de la Suprema Corte bonaerense, encargada del manejo de acreditaciones en juicios de alto impacto.
Jury Julieta Makintach (9)
Analía Duarte, fiscal general de Necochea, a cargo de la acusación pública.
Marcos Gómez | AGLP
El allanamiento y las secuelas personales
Vidal Alemán relató entre lágrimas el allanamiento que sufrió el 22 de mayo de 2025 en su casa de Beccar, en el que se secuestraron teléfonos y computadoras. "Estaba en la peor depresión, desde entonces estoy medicada, sufro ataques de pánico. Fue brutal lo de los medios de comunicación", expresó.
"Me sacaron fotos como a los asesinos o narcotraficantes y filmaron a mis hijos durante el allanamiento", agregó, denunciando violencia institucional. También aclaró que Makintach no estaba incluida en ningún reparto de ganancias y que el proyecto audiovisual naufragó por falta de financiamiento.
Jury Julieta Makintach (10)
Marcos Gómez | AGLP
Un testimonio que reanima a la defensa en el jury
Según la testigo, la única jornada en la que ingresó una cámara al juicio por la muerte de Diego Maradona fue el 11 de marzo, primer día del debate. Tras su declaración, Makintach no pudo ocultar la emoción: se levantó de su silla, dio un salto y abrazó a su amiga ante la mirada atenta de la presidenta de la Suprema Corte bonaerense.
El testimonio de Vidal Alemán podría marcar un giro decisivo en el jury de enjuiciamiento, al reforzar la tesis de la defensa encabezada por los abogados Darío Saldaño y Juan Martín Cerolini, quienes sostienen que Makintach no incurrió en irregularidades graves y que fue víctima de una exposición mediática desmedida.
Mientras el proceso continúa, la jueza espera que la voz de su amiga no solo despeje dudas sobre su actuación, sino que también le permita recuperar su cargo y el prestigio profesional que se vio comprometido tras el escándalo del documental. En el fondo, parece tratarse de un caso pecaminoso de vanidad. Pero la decisión final será la del Jurado de Enjuiciamiento.