jueves 13 de noviembre de 2025

El Presupuesto 2026 fue despachado en comisión del Concejo Deliberante y será tratado en el recinto

La comisión de Hacienda lo despachó sin objeciones de la oposición. Hubo cambios mínimos. LLA, PRO y Propuesta Vecinal no acompañaron.

--:--

El encuentro fue breve ya que no hubo objeciones al Presupuesto y solo mínimas modificaciones -de redacción- a la letra de las ordenanzas que fijan las tasas municipales. Se cambió el artículo 16 del texto de la Ordenanza Impositiva, debido a que había un error en el valor fijado para la renovación de autorización de las unidades de transporte público (decía 500 mil y debía decir 50 mil pesos) y se agregaron incisos en el artículo 261 del proyecto Fiscal sobre contribución obligatoria por valorización inmobiliaria que ya estaban en la ordenanza de años anteriores.

Lee además

Tras esos cambios, los tres proyectos obtuvieron despacho con las firmas de cinco miembros de los ocho que tiene la comisión de Hacienda. Acompañaron la presidenta de la comisión, Micaela Maggio; el titular del Concejo, Marcelo Galland, y el concejal Pablo Elías por el oficialismo, y los ediles Manuela Forneris y Gustavo Staffolani por el bloque de la UCR.

En tanto, los concejales Guillermo Bardón de La Libertad Avanza; Lucía Barbier del PRO y Lucas Lascours de Propuesta Vecinal no firmaron los expedientes pero tampoco emitieron dictamen de minoría.

El paquete presupuestario de Alak obtuvo así luz verde para ser tratado el jueves 27 de noviembre. En el caso de las tasas, el Concejo aprobará el próximo martes las ordenanzas preparatorias y realizará la convocatoria a la asamblea de mayores contribuyentes para ese día.

comision de presupuesto 53
La concejala Micaela Maggio y el presidente del Concejo, Marcelo Galland, en la reunión de comisión.

La concejala Micaela Maggio y el presidente del Concejo, Marcelo Galland, en la reunión de comisión.

¿Qué dicen los proyectos presentados en La Plata?

El Presupuesto 2026 contempla un total de $462.290.471.915, con un fuerte enfoque en el área de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, que conducirá el propio Resa hasta su asunción como concejal. Ese sector recibirá $197.832 millones, equivalente al 42% del total de los recursos comunales. Dentro de esa cartera, la gestión de Servicios y Espacios Públicos contará con $104.295 millones, mientras que para obras de arquitectura, viales e hidráulicas se destinarán $83.481 millones. El oficialismo considera al área de infraestructura como un eje estratégico de la gestión de Alak para 2026.

La Secretaría General será la segunda dependencia con mayor presupuesto, con $41.874 millones que financiarán el funcionamiento de las delegaciones municipales, el Cementerio de La Plata y la Terminal de Ómnibus, entre otros espacios.

comision de presupuesto 50
Los concejales de la UCR y de UxP despacharon el paquete presupuestario.

Los concejales de la UCR y de UxP despacharon el paquete presupuestario.

En tanto, la Secretaría de Educación dispondrá de $39.373 millones, de los cuales $27.872 millones se asignarán al Servicio Alimentario Escolar (SAE), un programa clave para garantizar la asistencia alimentaria en los establecimientos educativos del distrito.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad contará con $22.023 millones y la de Salud con $18.409 millones, destinados al funcionamiento de los centros de atención primaria, el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y el área de Zoonosis.

Los proyectos de ordenanzas Fiscal e Impositiva prevén un incremento promedio del 30% en las tasas municipales, en línea con la inflación estimada para el período. El aumento alcanzará a los Servicios Urbanos Municipales (SUM), el estacionamiento medido y otros tributos como el derecho de espectáculo y la publicidad en la vía pública.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar