sábado 08 de noviembre de 2025

Caos, filtraciones y testimonios incómodos en el jury a Julieta Makintach en La Plata

La segunda audiencia del juicio político a la magistrada terminó suspendida por un insólito desperfecto en plena declaración de un testigo.

--:--

La segunda audiencia del jury a la jueza Julieta Makintach, apuntada por su actuación en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona; terminó en un verdadero papelón institucional. Pasadas las 15 de este viernes y cuando se disponía a declarar uno de los testigos más esperados, el juez Maximiliano Savarino, un desperfecto eléctrico y una lluvia interna obligaron a suspender la jornada en el subsuelo del Anexo de la Cámara de Senadores ubicada en pleno centro de La Plata.

El episodio fue tan insólito como simbólico: tras al menos dos cortes de luz, el "Auditorio Nunca Más" se convirtió en una catarata. Desde el techo comenzó a caer una abundante cantidad de agua proveniente de uno de los equipos de aire acondicionado, justo arriba del escritorio donde se ubican los testigos. Los presentes, entre ellos la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento y titular de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) bonaerense, Hilda Kogan, no podían dar crédito a lo que veían y hasta se tomaban la cabeza con las manos.

Lee además

La escena fue surrealista: personal del lugar intentó contener el goteo con un trapo y un balde azul. El conjuez platense Pablo Grillo Cioccini intentó continuar como si nada hubiera pasado: "Hagámoslo dinámico en cuanto se pueda", dijo, pero el intento fue inútil. El agua seguía cayendo y la audiencia quedó suspendida por consenso de las partes. "Hemos hablado con la acusación, con el Colegio de Abogados de San Isidro y con la defensa. La decisión es pasar al lunes la declaración del doctor Savarino. Le pido disculpas", se informó minutos después.

Jury Julieta Makintach (5)
Julieta Makintach junto a su defensor en el jury, Darío Saldaño.

Julieta Makintach junto a su defensor en el jury, Darío Saldaño.

El magistrado del Tribunal Oral Criminal N°3 y excompañero de Makintach alcanzó a pronunciar apenas unos minutos de su testimonio antes del apagón. "Hay una resolución de la Suprema Corte que dice que se puede transmitir lineamientos, alegatos y sentencia, pero no testimoniales. Nos reunimos con Ezequiel Klass (del área de Comunicación) por el ingreso de la prensa. Entraron en dos grupos los fotógrafos. Eso fue comentado con él. Yo presenté un oficio", alcanzó a explicar antes del primer corte eléctrico.

El juez había sido citado para explicar cómo se desarrollaron las jornadas del juicio oral por la muerte de Maradona, que fue anulado en mayo pasado tras el escándalo por la filmación del documental "Justicia Divina". Pero el destino quiso otra interrupción. Apenas restablecida la luz, comenzó el diluvio desde el techo. "Vengo el lunes, tengo muchas ganas de declarar. Vengo todas las veces que haga falta en cualquier horario", alcanzó a decir antes de abandonar la sala.

A pocos metros, la propia Makintach lo observaba con atención. No le quitó la mirada en ningún momento. La tensión entre ambos era evidente. La jueza sostiene que todos los integrantes del tribunal estaban al tanto del rodaje del documental, un argumento que, según la acusación, intenta compartir responsabilidades en el escándalo que sacudió a los tribunales de San Isidro y derivó en su actual proceso disciplinario.

chats casos makintach que muestran que otros jueces sabían (2)

Los mensajes complican a los magistrados que, al estallar el escándalo, quedaron envueltos en la controversia y fueron apuntados por Makintach.

Un testimonio que complica a la jueza

Antes del accidentado episodio, la jornada había comenzado con declaraciones que estremecieron la sala. El primer testigo fue el juez Ariel Alfredo Introzzi, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de San Isidro, quien compartía edificio y vínculo cotidiano con la magistrada enjuiciada. Su relato, cargado de desilusión y enojo, marcó el inicio de un día difícil para la acusada.

"El lunes siguiente al escándalo, nos reunió a todos en el tribunal. Dijo que era falso lo que se hablaba, que no había ningún documental. Negó la existencia del film", contó ante el jurado. Esa versión, sin embargo, se cayó a pedazos cuando salieron a la luz los videos de "Justicia Divina". "Le hice un planteo. Ella entra por el tercer piso, habla con los empleados victimizándose. A mí me da mucha bronca y me retiro. Le dije '¿cómo metiste seis personas al Tribunal?' y me respondió: 'No fueron seis, fueron cuatro'. Los hizo entrar clandestinamente, era un set de filmación", remarcó.

trailer documental juicio maradona

El golpe más duro llegó con el testimonio del fiscal José Ignacio Amallo, quien investiga la filmación del documental. Aseguró que Makintach "no solo fue protagonista, sino productora". Sus palabras generaron un silencio incómodo en la sala y provocaron el llanto de la magistrada cuando recordó que en el guion figuraba el momento en que balearon a su padre cuando ella era una niña. "Cuando uno ve este material, no es que ella se prestó. Es un protagonismo que decidió mantener. Las imágenes no podrían haberse hecho sin su autorización", dijo con firmeza.

El escándalo detrás del juicio nulo

La causa judicial que hoy tiene a Makintach en el banquillo disciplinario estalló en mayo, cuando la Suprema Corte bonaerense anuló el juicio oral por la muerte del astro argentino tras confirmarse que la magistrada permitió grabar un documental en pleno debate. El material mostraba escenas tomadas dentro del tribunal, algunas en su propio despacho, sin autorización institucional.

El episodio fue considerado un "bochorno judicial" por el propio Ministerio Público Fiscal (MPF) y dio origen al jury que ahora preside Kogan. La acusación está en manos de la fiscal general del Departamento Judicial de Necochea, Analía Duarte, quien representa a la Procuración General. La defensa de Makintach, por su parte, está encabezada por los abogados Darío Saldaño y Nicolás Urrutia, junto con Catalina Saldaño, Ramiro Sánchez Gamino y Luciano Rappazzo.

Jury Julieta Makintach (9)
Analía Duarte, fiscal a cargo de la acusación pública.

Analía Duarte, fiscal a cargo de la acusación pública.

El tribunal del jury lo integran, además, los senadores Ariel Martínez Bordaisco (UCR) y Sergio Raúl Vargas (Unión y Fe), las diputadas Maite Milagros Alvado (UxP), Abigail Gómez y Guillermo Castello (ambos de La Libertad Avanza), y los conjueces Álvaro García Orsi, Pablo Agustín Grillo Cioccini, Fabián Ramón González, María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco.

La escena final del viernes fue casi alegórica: una audiencia suspendida por un torrente de agua, una jueza en el centro de la polémica llorando en silencio y testigos que quieren declarar "todas las veces que haga falta". La tensión institucional se palpó en el aire, mezclada con la incredulidad de los presentes y el murmullo de los pasillos del Senado bonaerense. Cuando todo parecía encarrilarse hacia una jornada de definiciones, la falla técnica y la caída de agua desde el techo terminaron siendo el epílogo involuntario de una audiencia que, más allá de los desperfectos, dejó claro que el jury a Makintach será un proceso áspero y cargado de episodios imprevistos.

El lunes próximo, cuando el juez Savarino finalmente pueda declarar, se espera que sus palabras arrojen luz sobre una trama que mezcla justicia, medios y un juicio truncado sobre un ídolo del fútbol argentino. Mientras tanto, en los tribunales y en los medios, el eco de "Justicia Divina" sigue resonando con fuerza.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar