domingo 09 de noviembre de 2025

El proyecto para modernizar el Cementerio de La Plata llega al Concejo Deliberante

El secretario general de la Comuna, Norberto "Chucho" Gómez, dará detalles de la iniciativa para convertir al Cementerio de La Plata en un ente autárquico.

--:--

Junto al Presupuesto 2026 y las Ordenanzas Fiscal e Impositiva, el intendente Julio Alak giró la semana pasada al Legislativo platense una iniciativa que busca transformar la necrópolis en un ente "descentralizado y autárquico" con el objetivo de modernizarlo, dotarlo de mayor capacidad operativa y lograr que genere sus propios recursos y tasas.

Lee además

En este marco, Alak impulsa la ordenanza para que pase a ser autónomo, es decir, tener ingresos y presupuesto propio como paso clave para poder realizar los cambios que el lugar requiere.

Cementerio de La Plata (1).jpeg
La iniciativa del intendente Julio Alak busca modernizar la necrópolis de La Plata y mejorar su administración

La iniciativa del intendente Julio Alak busca modernizar la necrópolis de La Plata y mejorar su administración

En este marco es que concurrirán al plenario de comisiones el secretario municipal, el director general del cementerio, Maximiliano Tartaruga y el director general de la administración de la necrópolis, Eduardo David Araujo Duffy.

¿Qué propone la iniciativa oficial?

El proyecto determina que el nuevo ente tendrá un presidente y un vicepresidente nombrados por acuerdo con el Concejo Deliberante, como ocurre actualmente con el Ente Municipal para la Actividad Turística (Ematur) y el Ente Municipal (Ex Banco Municipal).

La autarquía implica que las autoridades deberán elaborar cada año un cálculo de recursos y gastos que deberá ser elevado al cuerpo legislativo junto al Presupuesto de la administración central y las ordenanzas Fiscal e Impositiva y que al año siguiente deberán rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires.

El punto clave es cómo se financiará el nuevo organismo. Según el proyecto, el ente se solventará con ingresos propios provenientes de tasas, derechos de cementerio, canon por explotación de servicios complementarios, expensas y otros cargos. En 2024, el Municipio recaudó por esos tributos alrededor de $560 millones sobre un total de $135 mil millones de recaudación por todas las tasas municipales, según confiaron fuentes municipales a 0221.com.ar.

Cementerio (7).JPG
De acuerdo con el proyecto, el Cementerio de La Plata podría pasar a gestionar su propio presupuesto

De acuerdo con el proyecto, el Cementerio de La Plata podría pasar a gestionar su propio presupuesto

El secretario de Economía, Marcelo Giampaoli, contó en la Comisión de Hacienda del último lunes cuál es la idea del Ejecutivo con respecto a las tasas que hoy se cobran por el cementerio y explicó que se comenzará a cobrar una tasa en concepto de "mantenimiento" a los familiares.

"Se está incorporando un concepto de mantenimiento de las bóvedas, nichos y sepulturas. Hasta ahora se pagaba una renovación por una cantidad de años, pero no había un sostenimiento de los deudos por los servicios que presta el Municipio", explicó a los ediles, pero aclaró que primero deberá realizarse una suerte de "catastro" del cementerio para "definir calles, zonas, espacio de las bóvedas, espacio de los nichos y de las sepulturas, digitalizar los archivos manuales para tener una base de ubicación de cada difunto y ubicar a los familiares que debieran sostener ese servicio".

El nuevo ente también podrá recibir asignaciones, aportes o transferencias que disponga la Municipalidad, así como donaciones de terceros y también podrá tomar créditos. En el proyecto se habilita al Municipio a realizar readecuaciones presupuestarias para que el nuevo organismo pueda ponerse en marcha.

Los números del Cementerio de La Plata

En los fundamentos del proyecto, el jefe comunal argumenta que "la magnitud del predio y la complejidad de sus operaciones actuales demandan una estructura administrativa más ágil, autónoma y especializada, capaz de responder con prontitud a las necesidades cotidianas y a los desafíos de conservación y mantenimiento que el sitio presenta".

En esa misma línea, el mandatario apunta que el cementerio ocupa 24 hectáreas arboladas, con doce portones de acceso y que en la actualidad cuenta con 2.368 bóvedas (2.254 en secciones y 114 en circunscripciones), 6.484 nicheras en 98 secciones, 46.908 nichos -de los cuales 25.563 corresponden a nichos de restos y 21.345 a cuerpos-, 15.194 sepulturas de tierra en 49 secciones y catorce panteones. "Esta vasta infraestructura requiere una administración técnica y financiera con recursos operativos que permita planificar, conservar y mejorar las instalaciones de manera sostenida", justifican.

El cementerio ocupa 24 hectáreas arboladas, con doce portones de acceso y cuenta con 2.368 bóvedas, 6.484 nicheras, 46.908 nichos, 15.194 sepulturas de tierra y catorce panteones

Las autoridades señalan que, según las estadísticas del Registro de las Personas de la provincia de Buenos Aires, en 2017 fallecieron en la ciudad 7.430 personas, de las cuales 3.532 fueron inhumadas en el Cementerio Municipal. En 2024, la cifra de fallecidos ascendió a 7.969, pero solo 2.674 ingresaron al cementerio local. Y sostienen que esta disminución, en un contexto de crecimiento poblacional, "revela una pérdida de capacidad operativa, falta de mantenimiento adecuado y carencias estructurales que han afectado la calidad y continuidad del servicio".

Cementerio (12).JPG
El estado del Cementerio de La Plata continúa siendo motivos de fuertes quejas, pese a las tareas que ya se realizaron en el lugar

El estado del Cementerio de La Plata continúa siendo motivos de fuertes quejas, pese a las tareas que ya se realizaron en el lugar

A la falta de capacidad operativa se le suman las irregularidades detectadas en febrero de 2024 con 13.500 restos humanos y 475 cajones con cuerpos de personas fallecidas en condiciones calamitosas, arrumbados en distintos depósitos y sectores del predio, sin registro ni tratamiento adecuado. "Este hallazgo expuso la urgencia de establecer un mecanismo institucional que garantice la trazabilidad, dignidad y correcta administración de los restos humanos, así como la recuperación de la infraestructura edilicia y sanitaria del lugar", subrayan.

En el final de los fundamentos, las autoridades sostienen que transformar al ente en autónomo "permitiría asegurar una gestión transparente de los recursos, la posibilidad de generar ingresos propios, ejecutar obras con mayor celeridad y atender de forma inmediata las prioridades de mantenimiento, seguridad, limpieza y preservación ambiental del predio".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar