¿Cómo será la modernización del Cementerio de La Plata tras el plan de reconversión de Julio Alak?
El intendente Julio Alak presentó un proyecto para que el Cementerio de La Plata sea un ente autárquico, con gestión propia y un plan integral de modernización.
Actualmente, la necrópolis funciona bajo la órbita de la Secretaría General, a cargo de Norberto Gómez. En ese marco, el proyecto, que fue girado al Concejo Deliberante junto al Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva; busca que el cementerio pueda autofinanciarse, elaborar su propio presupuesto y ejecutar obras sin depender directamente de la administración central.
En marzo de este año, el Municipio inauguró el nuevo osario para dar destino digno a más de 13 mil restos hallados sin inhumar
Pese a esa intervención, continúan las quejas de vecinos y usuarios por el estado de las instalaciones y los servicios que presta la institución y es por ello que el Ejecutivo local considera clave dotarlo de autonomía financiera y administrativa para poder avanzar con las obras y reformas necesarias.
Una administración con mayor autonomía y control
El nuevo ente tendrá un presidente y un vicepresidente designados por el Ejecutivo con acuerdo del Concejo Deliberante, al igual que ocurre con el Ente Municipal para la Actividad Turística (Ematur) y el Ente Municipal (ex Banco Municipal). El carácter autárquico implica que sus autoridades deberán elaborar cada año un cálculo de recursos y gastos, que será remitido al Concejo junto al Presupuesto general y las ordenanzas tributarias y rendir cuentas luego ante el Tribunal de Cuentas bonaerense.
La financiación del ente se sostendrá con ingresos propios, provenientes de tasas, derechos de cementerio, cánones por servicios complementarios, expensas y otros cargos. En 2024, esos tributos representaron unos $560 millones sobre una recaudación municipal total de $135 mil millones.
Cementerio (14).JPG
El Cementerio de La Plata abarca 24 hectáreas con más de 46 mil nichos, 2.300 bóvedas y 15 mil sepulturas
Foto: Ignacio Amiconi | AGLP
Además, podrá recibir asignaciones, aportes o transferencias municipales, donaciones y créditos. El proyecto también autoriza al Ejecutivo a realizar readecuaciones presupuestarias para facilitar su puesta en marcha.
Un plan integral para mejorar la gestión del Cementerio de La Plata
El organismo tendrá entre sus principales objetivos garantizar la dignidad en el trato a los difuntos y a sus familiares, asegurar entierros dignos, mantener la higiene ambiental, mejorar los servicios funerarios públicos y privados, y poner en valor el patrimonio histórico y cultural del predio. Asimismo, podrá constituir un Consejo Consultivoad honorem para asesorar a la Presidencia en políticas, proyectos y tarifas, con integración plural que asegure la participación de distintos sectores vinculados a la actividad funeraria.
En el Ejecutivo, sostienen que la creación del Ente del Cementerio es "una medida necesaria y estratégica" para modernizar la institución y brindar un servicio "moderno, eficiente y sustentable". Entre las acciones previstas se incluye la digitalización de registros, la georreferenciación de secciones y la restauración de bóvedas históricas. También se prevén programas de conservación del arbolado, ordenamiento de depósitos y recuperación de espacios comunes, junto con un esquema de mantenimiento integral que permita sostener las mejoras en el tiempo.
¿Por qué se busca una reestructuración profunda?
En los fundamentos del proyecto, Alak explicó que "la magnitud del predio y la complejidad de sus operaciones demandan una estructura más ágil y especializada", con capacidad para atender los desafíos de conservación y mantenimiento que hoy presenta el lugar.
julio alak solo
Julio Alak impulsa convertir el Cementerio de La Plata en un ente autárquico para modernizar su gestión y mejorar los servicios
El Cementerio de La Plata ocupa 24 hectáreas arboladas, con doce portones de acceso, 2.368 bóvedas, 46.908 nichos, 15.194 sepulturas de tierra y catorce panteones. La gestión municipal argumenta que su dimensión y deterioro requieren una administración técnica y financiera que pueda planificar y ejecutar mejoras sostenidas.
Finalmente, el Ejecutivo advierte que los problemas detectados en 2024, con restos humanos sin inhumar y depósitos colapsados, evidenciaron la urgencia de crear un ente autónomo que garantice trazabilidad, respeto y eficiencia en la gestión. La meta es recuperar el valor patrimonial del cementerio y convertirlo en un espacio ordenado, digno y moderno.