Funcionarios de La Plata presentaron el Presupuesto 2026 y explicaron en qué se gastarán los $462 mil millones
El secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, y el titular de la Agencia Platense de Recaudación, Carlos Mongan, expusieron ante el Concejo Deliberante.
El secretario de Hacienda de la Municipalidad de La Plata, Marcelo Giampaoli, presentó este lunes junto al titular de la Agencia Platense de Recaudación (APR), Carlos Mongan, el proyecto de Presupuesto 2026 y de las ordenanzas Fiscal e Impositiva ante la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante y dejó así abierta la discusión en torno a ese paquete enviado por el intendente Julio Alak.
El funcionario expuso en la comisión que conduce la concejala oficialista Micaela Maggio y explicó a las y los concejales de Unión por la Patria, la UCR, La Libertad Avanza, el PRO, Propuesta Vecinal y ASAP Nueva Generación cómo está está previsto gastar el presupuesto de 462 mil millones de pesos y a qué áreas se destinará la mayor parte de las partidas en el año no electoral.
En el arranque de su exposición, Giampaoli habló de las variables económicas e hizo un repaso de la situación general nacional para graficar el contexto en el que se elaboró el cálculo de gastos y recursos. "Nos encuentra en un contexto de alta incertidumbre, ya que no hay presupuesto nacional aprobado y el gobernador Axel Kicillof realizará hoy (por este lunes) la presentación del presupuesto provincial", apuntó. No obstante, aclaró que -aún así- el Intendente resolvió cumplir con el plazo que establece la ley y que define que el 31 de octubre debe ser presentado ante el Concejo.
El rol de la inflación en el Presupuesto 2026
El funcionario dijo que estiman una inflación del 30%- el mismo número con el que prevén que cierre el actual ejercicio- y un crecimiento de los recursos municipales del 30%, en tanto que la coparticipación provincial, la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH) y otras transferencias proyectan que se incrementarán en un 20%.
comision de presupuesto concejo deliberante-010
El Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva comenzaron a ser analizadas este lunes en el Concejo Deliberante de La Plata
AGLP
El funcionario que maneja las cuentas municipales señaló que el año que concluye estuvo marcado por una "inflación controlada", por una "gran caída" de la actividad económica, lo que impactó en la recaudación de la TISH -principal fuente de ingreso entre las tasas municipales- y de la inversión nacional en obra pública, así como también por la apertura de las importaciones.
En este marco, puso de relieve las principales medidas que impulsó la gestión en este año y enumeró la mayor autonomía que consiguió el Municipio al subir del 47% al 53% de recursos propios; las obras realizadas en plazas y edificios públicos con fondos municipales; la suba del salario real de los trabajadores municipales, y el reordenamiento de la venta ilegal ilegal en la vía pública "sin violencia".
Respecto de los recursos con los que contará la Comuna, el funcionario explicó que la coparticipación proyectada hasta diciembre de 2025 se estima en 107 mil millones y que para 2026 proyectan que será de 130 mil millones. A esto se sumarán los recursos que recibirá el Ejecutivo por el Fondo Educativo que está proyectado en 18 mil millones de pesos.
Partidas área por área y suba de tasas en La Plata
El responsable de Economía explicó también en su exposición cuáles serán las prioridades presupuestarias. Del total proyectado, las inversiones urbanas -obras públicas, delegaciones, ambiente, control urbano- se llevarán el 69%, las inversiones sociales -incluye salud, desarrollo social, educación, justicia y seguridad- el 13%, la administración el 11%, los servicios de deuda el 5,5% y el Concejo Deliberante el 0,86% del gasto.
comision de presupuesto concejo deliberante-008
La titular de la comisión de Hacienda, Micaela Maggio, junto al secretario Marcelo Giampaoli
AGLP
Dentro de inversiones urbanas, la mayor parte de las partidas será para obras públicas con 197.832 millones, mientras que la Secretaría General, que tiene a su cargo las delegaciones, tendrá 41.874 millones. Seguridad incrementará su participación del de 3 a 8% y contará con 22.023 millones, mientras que Control Urbano duplicará su presupuesto respecto de este año pasando a contar con 8.503 millones y Ambiente lo triplicará sobre los números actuales y tendrá 6.205 millones para ejecutar.
La recaudación municipal de este año cerrará en casi 144 mil millones y la del año entrante está proyectada en 199 mil millones de pesos. Todas las tasas municipales, por su parte, subirán 30% en línea con la inflación proyectada. Ese incremento aplicará a la Tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM), a la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) y al resto de los tributos locales.
Giampaoli precisó que esperan recaudar 40.564 millones de pesos por la tasa SUM el año que viene y 101.326 millones por la TISH, que pagan industrias y comercios y que es la principal fuente de recaudación de la Comuna. También explicó que en la actualidad el nivel de cobrabilidad de las tasas es del 63%, a excepción de la Tasa de Alumbrado que se cobra con la boleta de Edelap y que tiene un nivel de cumplimiento del 97%.
Tras la presentación, concejales del PRO y Propuesta Vecinal formularon preguntas a los funcionarios en cuanto al incremento presupuestario de algunas áreas como las secretarías de Coordinación Municipal, la de Economía Popular y Ambiente. También consultaron por las funciones que cumple en la actualidad la Jefatura de Gabinete y por el nivel de cobrabilidad de las tasas.