El fenómeno de la invasión de mosquitos que azota a los vecinos de La Plata desde hace poco más de una semana es el tema que aún se mantiene latente en la ciudad, así como en el resto de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, todo indica que la tortura podría terminar antes de lo previsto.
Este dato fue consignado por María Victoria Micieli, la investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y directora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), quien dialogó con 0221.com.ar y confirmó que "la nube y la parte del enjambre ya pasaron".
Asimismo, dio a conocer la fecha estimativa en la que prevé que la invasión llegue a su fin. "Nosotros estimamos que en unos días tendría que desaparecer la gran invasión. Lo más probable es que a mitad de semana, en dos o tres días como máximo, haya una merma muy importante en el número de aedes albifasciatus", explicó la investigadora.
Así las cosas, el panorama resulta más alentador para los platenses, que en principio se preparaban para afrontar la presencia de una gran cantidad de mosquitos durante un lapso estimado de hasta 14 días, tal como informaron desde el área de Salud de la Municipalidad de La Plata, tomando como referencia el ciclo de vida de estos insectos.
Fumigación (7).JPG
Las autoridades locales incrementaron las tareas de fumigación en La Plata durante los últimos días.
Finalmente, los platenses no tendrán que esperar a la primera semana de marzo para ver reflejados los efectos de la fumigación, ya que están las condiciones dadas para que la invasión de mosquitos pierda fuerza y se disipe en los próximos días.
Los casos de dengue en La Plata
El Municipio informó el último viernes que son 84 los casos activos de dengue en la ciudad actualmente, de los cuales 13 son autóctonos y 60 importados. Mientras que el restante es el lamentable caso de un hombre de 42 años que falleció el último jueves tras padecer un caso severo de dengue.
En medio del aumento de casos, y como parte de las acciones tendientes a combatir los mosquitos que afectan a la ciudad, la Municipalidad adquirió más y mejor equipamiento para destinar a los operativos diarios que se desarrollan en las distintas localidades del partido, que incluyen también tareas de desmalezamiento, corte de pasto y concientización puerta a puerta.
Dengue mosquitos.jpg
Se trata del brote de dengue más grande de la historia de la provincia de Buenos Aires
En el Municipio destacaron que con la incorporación de estos nuevos equipos se cuadruplicó la maquinaria especial con la que se cuenta para estas acciones y recordaron además que continúan avanzando en la elaboración de una tercera tanda de repelente que se sumará a las 2.000 unidades repartidas de forma gratuita en zonas estratégicas de toda la ciudad.