domingo 25 de mayo de 2025

Cultura, gastronomía y más: así se compone Meridiano V, el punto de encuentro familiar en La Plata

Un relevamiento de emprendimientos muestra el detalle de cómo está conformado el Meridiano V, uno de los barrios más pintorescos de la ciudad.

--:--

El trabajo forma parte de un plan de acciones integrales para fomentar y fortalecer la participación, la cultura del encuentro, la actividad cultural y comercial en la zona, según definen.

Lee además

"Es fundamental agilizar políticas públicas para que el barrio Meridiano V se fortalezca como un polo cultural y turístico de la ciudad fomentando el empleo, la participación barrial, utilizando el espacio público como punto de encuentro y tomando la cultura como motor vincular de nuestras actividades", describen en la zona de 17 y 71.

Lo de Edgardo Meridiano V.jpg
El antiguo bodegón

El antiguo bodegón "Lo de Edgardo" reabrirá renovado, como parrilla y con nuevos dueños, tras la muerte de su histórico propietario.

Entre las acciones que vienen trabajando en este sector de La Plata se destacan el censo completo de todos los emprendimientos y actividades del barrio, la creación y gestión de alternativas para que todos los emprendimientos y actividades de la zona tengan opciones para visibilizar sus emprendimientos y el trabajo para que la Estación y el barrio completo sean un polo turístico cultural de atracción de la ciudad para todas las edades. "Fomentamos la participación barrial tomando la cultura como herramienta para la transformación social", remarcan.

El censo de locales en Meridiano V

Según los datos del censo de emprendimientos y locales, en Meridiano V hay 230, de los cuales 184 (80%) están abiertos y 46 están (20%) cerrados. Dentro de esos locales cerrados, 40 están con sus persianas bajas desde hace por lo menos veinte años, cuando dejó de pasar el ferrocarril en la zona. Seis de ellos tuvieron que decir adiós por la crisis económica de este último tiempo.

En Meridiano V hay 230 emprendimientos y locales, de los cuales 80% permanecen abiertos y los restantes cerrados.

En cuanto a los 184 locales abiertos, se destacan los emprendimientos gastronómicos, que son mayoría, sobre todo en la zona de 17 y 71 y en gran parte de 12 entre 70 y 72. Algo similar ocurre con los espacios dedicados a las actividades culturales, también en la misma zona. Estos espacios están más dispersos: se puede mencionar sobre calle 67 al club Meridiano V y la Biblioteca Gonino, Azul Un Ala, en 69 entre 12 y 13; y la Biblioteca Del otro lado del Árbol, en 14 y 67, sobre el Parque Saavedra.

El resto de los rubros se reparten entre almacenes, casas de comidas, establecimientos educativos, emprendimientos de construcción y farmacias, entre otros. No habiendo ningún establecimiento estatal fuerte como dependencias de la universidad u oficina gubernamental, por ejemplo, los que dan singularidad al barrio son los lugares dedicados a la cultura, casi todos nucleados alrededor de un gran polo gastronómico.

Viejo Almacén El Obrero Meridiano V (2).jpg
El viejo Almacén El Obrero es uno de los más emblemáticos locales del Meridiano V.

El viejo Almacén El Obrero es uno de los más emblemáticos locales del Meridiano V.

De esos 184 locales abiertos, 20 son emprendimientos gastronómicos, catorce emprendimientos culturales, once almacenes, diez kioscos y nueve emprendimientos de salud. Hay siete verdulerías e igual cantidad de lugares educativos (escuelas y jardines de infantes) y deportivos (canchas de fútbol y gimnasios, por ejemplo).

El listado se completa con una gran variedad de emprendimientos del rubro de la construcción, panadería, farmacia, veterinaria, dietética, pollajería, artículos de limpieza, lavadero de autos, ferretería, florería, supermercado, bicicletería, flete, gomería, gráfica y muchos más.

Las ferias, la otra atracción

A lo largo de los últimos años hubo varios intentos de realizar una única feria que nuclee a muchos emprendedores locales. Pero las distintas experiencias mostraron que el funcionamiento fue pleno únicamente en eventos puntuales y por eso no eran regulares.

Centro de Fomento Barrio Meridiano V (3).jpg
El Club de Fomento del Barrio Meridiano V es otro emblema de la zona.

El Club de Fomento del Barrio Meridiano V es otro emblema de la zona.

El primer emprendimiento de feria que logró tener continuidad todos los domingos fue la Feria de la Esquina, que empezó a funcionar desde finales de 2007. Impulsada por Ciudad Vieja, se llevaba a cabo en el interior de los bares y en el hall de la Estación. Este proyecto estuvo funcionando hasta 2010.

La Feria en el playón empezó en 2008, ya con una convocatoria que iba creciendo domingo tras domingo. La organización vecinal apostó por hacer las estructuras y organizar una feria para funcionar todos los domingos al aire libre en el playón de la Estación: esa feria se sostiene hasta el día de hoy.

Dependiente del Centro Cultural Estación Provincial, se presenta una variedad de emprendedores locales que impulsan el turismo y el trabajo en la zona, con actividades y espectáculos para toda la familia. En este punto de encuentro, los artesanos locales pueden mostrar su arte y así se genera trabajo, se potencia la actividad artística y también la variedad gastronómica del barrio.

Mosquito Beer Meridiano V.jpg
El Meridiano V es un punto de encuentro con una vibrante actividad gastronómica y nocturna que aprovechan todos sus vecinos.

El Meridiano V es un punto de encuentro con una vibrante actividad gastronómica y nocturna que aprovechan todos sus vecinos.

Además, y en conjunto con Persa Feria en Ciudad de Gatos, La Tienda Prisma y Escala Vagón, la Feria en el playón organiza desde diciembre de 2019 la denominada "Noche de las Ferias", un evento que genera una hermosa y vigorosa propuesta ferial con shows en vivo dos veces al año.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar