El avance de una masa de aire polar desde el sur del país provocará un notable cambio en las condiciones meteorológicas en La Plata y la región pampeana. Se prevé una fuerte baja de temperaturas, lluvias, ráfagas intensas y una nubosidad persistente, lo que marcará el posible inicio de la primera ola de frío del año.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se desarrollará progresivamente desde el sur del país durante el martes, extendiéndose hacia el centro y norte argentino. Para el miércoles ya cubriría una amplia franja del territorio nacional, generando temperaturas mínimas de entre -4°C y 8°C, y máximas que no superarían los 16°C.
El lunes comenzará con tormentas aisladas, una mañana nublada y lluvias fuertes hacia la noche, extendiéndose intermitentemente hasta el martes.
A partir del miércoles, el descenso térmico se hará más notorio. Las lluvias cesarían, pero las temperaturas bajarán considerablemente debido a la llegada del aire polar. El jueves sería el día más frío, con mínimas que rondarían los 5°C y máximas de apenas 13°C.
Lluvia tormenta (2).jpeg
Llegan las lluvias a La Plata.
El viernes y sábado se espera un leve repunte térmico, con mínimas entre 7°C y 8°C, y máximas de hasta 14°C, aunque con cielos más despejados.
¿Qué es la "bomba polar" y cómo impactará en La Plata?
Conocido como "bomba polar", el fenómeno que se aproxima se caracteriza por un cambio brusco en las temperaturas, acompañado de vientos intensos y posibles precipitaciones. Aunque el SMN aún no confirmó oficialmente que se trata de la primera ola polar del año, se monitorea día a día la evolución de los modelos meteorológicos.
La situación afectará especialmente a las zonas rurales, ya que se anticipan heladas que podrían comprometer cultivos y cosechas en momentos clave para la producción agrícola de Cuyo y la región pampeana.
Alertas vigentes en el país y recomendaciones del SMN
El SMN emitió múltiples alertas meteorológicas para distintas regiones del país. En Buenos Aires, se espera una alerta amarilla por tormentas el lunes, que abarcará gran parte del territorio bonaerense y el sur de Santa Fe. Se recomienda evitar actividades al aire libre, mantenerse lejos de cuerpos de agua y estar atentos ante la posible caída de granizo.
Además, se mantienen alertas por lluvias intensas, nevadas y vientos fuertes en zonas de la cordillera de Neuquén, Río Negro, Mendoza y Santa Cruz. En estos casos, se aconseja asegurar objetos sueltos, circular con vehículos preparados para nieve y ventilar ambientes para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
Lluvia tormenta en La Plata.png
Pese al ingreso de esta masa de aire polar, el pronóstico trimestral del SMN sugiere que el otoño 2024 será más cálido que lo habitual en gran parte del país. Esta tendencia se notaría sobre todo en provincias del sur como Tierra del Fuego y Santa Cruz, aunque también abarcará parcialmente a Buenos Aires, Entre Ríos y otras provincias del noreste argentino.
Las únicas regiones donde se esperan temperaturas promedio normales para la época serían San Luis, Córdoba, Santiago del Estero, y sectores del oeste de Santa Fe, Chaco y Formosa.