La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación impositiva de octubre alcanzó los $16,1 billones, con una variación interanual nominal del 26,5%. Sin embargo, al ajustar por la inflación acumulada los ingresos fiscales mostraron una caída real del 3,5% respecto al mismo mes de 2024.
Las autoridades del organismo explicaron que el desempeño interanual se vio afectado por la "alta base de comparación" con octubre de 2024, cuando ingresaron fondos extraordinarios por distintos regímenes y tributos que hoy ya no están vigentes. Entre ellos se destacaron el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), la moratoria de la Ley 27.743, el Impuesto PAÍS –actualmente eliminado– y el Impuesto de Regularización de Activos. Todos esos ingresos elevaron de forma excepcional la recaudación de aquel mes.
"Sin esos recursos, la variación interanual habría sido cercana al 37%", detalló el organismo, lo que implicaría un leve crecimiento real considerando que los precios subieron un 31,4% según la Fundación Libertad y Progreso (FLyP).
Empleados de comercio (5).webp
ARCA recaudó 3,5% menos que en octubre de 2024 en términos reales.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó que la recaudación tributaria nacional se redujo un 3,6% real interanual durante octubre de 2025. Sin embargo, al excluir los impuestos vinculados al comercio exterior, la variación habría sido positiva en 1%.
Los tributos más afectados fueron los derechos de exportación, con una baja del 66% por la quita temporal de retencionesal sector agropecuario; y Bienes Personales, que cayó un 67,8% real interanual. También retrocedieron los impuestos internos coparticipados, con un descenso del 7,4%. En cambio, los derechos de importación crecieron 44% real, impulsados por la mayor demanda de productos externos; el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) subió 25,2%, y el Impuesto a las Ganancias avanzó 13,2%, en todos los casos descontando la inflación.
exportaciones_importaciones.jpg
El Impuesto al Valor Agregado (IVA), principal fuente de ingresos del Estado, se mantuvo prácticamente constante en términos reales, con una recaudación de $5,7 billones y un aumento nominal del 31,7%. En ARCA señalaron que la eliminación de la suspensión de exenciones en Aduana afectó su desempeño.
Los aportes y contribuciones a la seguridad social, segundo tributo en importancia, mostraron un leve incremento real del 1,2%, gracias al aumento de los salarios y del tope máximo de la base imponible.
¿Cuánto aportó cada uno de los impuestos?
Según los datos de ARCA, la composición de la recaudación fue la siguiente:
IVA: $5,7 billones (+31,7%)
Ganancias: $3,2 billones (+48,5%)
Créditos y Débitos Bancarios: $1,3 billones (+41,2%)
Seguridad Social: $3,76 billones (+38,8%)
Retenciones: $257.100 millones (-55%)
Aranceles de importación: $800.263 millones (+89,3%)
Bienes Personales: $96.702 millones (-57,8%)
Combustibles: $455.472 millones (+64,3%)
El informe de ARCA y las estimaciones privadas coinciden en que octubre reflejó una baja real en la recaudación total, aunque sin los efectos extraordinarios de 2024, los ingresos habrían mostrado una mejora. La recuperación de la actividad económica y la estabilidad de los precios serán claves para revertir la tendencia en los próximos meses.