martes 04 de noviembre de 2025

Las impactantes cifras de la crisis económica que revela el Presupuesto 2026 de la Provincia

El ministro de Economía bonaerense advirtió que la crisis económica nacional impacta especialmente en este territorio y reclamó la aprobación de leyes.

--:--

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, advirtió que la Provincia atraviesa una "situación de emergencia" a causa de la recesión que vive el país producto de las políticas nacionales. El texto de la Ley de Leyes da cuenta del impacto de la crisis económica en territorio bonaerense y detalla una caída interanual del 10% en la industria y un desplome del 25% en la construcción.

La caída de la actividad industrial y, por tanto, del empleo impactan con fuerza en territorio provincial, donde ya se registró el cierre de miles de empresas y una fuerte caída en la recaudación impositiva.

Lee además

De acuerdo con el Presupuesto 2026 que fue presentado por el gobernador Axel Kicillof, los datos oficiales marcan retrocesos más marcados en metales comunes (-18%), textiles y cueros (-22%), vehículos automotores (-6,9%) y productos químicos (-5,6%). El panorama es aún más complejo en la construcción, que registró una baja del 25,4%: los insumos básicos sufrieron desplomes drásticos, como el cemento portland (-27%), los ladrillos huecos (-29%), el hierro redondo (-36%) y las cales (-22%); y a ello se suma el derrumbe del 80% promedio en la inversión pública nacional, lo que paralizó cerca de mil obras en todo el territorio bonaerense.

Pablo López (1).JPG
El ministro de Economía provincial brindó un panorama preocupante de la crisis económica que afecta a la provincia

El ministro de Economía provincial brindó un panorama preocupante de la crisis económica que afecta a la provincia

López sostuvo que la economía provincial se encuentra "6 puntos por debajo del nivel que se encontraba en 2023" y advirtió sobre "una crisis y una recesión económica con especial impacto en la provincia". El funcionario remarcó que, sin el repunte del agro tras la sequía histórica de 2023, "el resto de la economía retrocedió más de seis puntos".

Cierre de empresas, empleo y recaudación en caída

De acuerdo con los reportes bonaerenses, entre noviembre de 2023 y julio de 2025 cerraron 18.000 empresas en el país, de las cuales 5.000 pertenecen a la provincia de Buenos Aires. Este retroceso se tradujo en 172.000 nuevos desocupados y 40.000 empleos registrados menos en el sector privado bonaerense.

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 cerraron 18.000 empresas en el país, de las cuales 5.000 pertenecen a la provincia de Buenos Aires

A la par de la caída productiva, la recaudación provincial se desplomó en $1,4 billones respecto de 2023, acumulando una pérdida superior a $3 billones en 2 años.

López también recordó que la Nación mantiene una deuda con la Provincia de $12,9 billones, de los cuales $2 billones corresponden al sistema previsional. Pese al difícil contexto, el ministro aseguró que "se está cumpliendo con las prioridades que pide el Gobierno en materia de inversión pública" y reclamó la aprobación de las leyes presupuestarias para "proteger a los sectores vulnerables, sostener la infraestructura y acompañar a los sectores productivos".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar