lunes 03 de noviembre de 2025

Comienza en La Plata un debate clave para definir el Presupuesto 2026 y la planificación urbana

El Concejo Deliberante inicia el debate del Presupuesto 2026 y de tres proyectos clave para La Plata: el COUT, las tasas municipales y el transporte público.

--:--

El secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli; y su par de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa; serán los encargados de exponer los principales lineamientos ante los concejales del oficialismo y la oposición. La presentación abrirá una agenda de trabajo intenso que se desarrollará durante noviembre, antes del recambio legislativo previsto para el 10 de diciembre.

Lee además

Las reuniones comienza este lunes a las 10 en la Comisión de Hacienda, presidida por la concejala oficialista Micaela Maggio. Giampaoli y el titular de la Agencia Platense de Recaudación (APR), Carlos Mongan, explicarán los puntos centrales del cálculo de recursos y gastos que el Ejecutivo municipal proyecta para el año próximo.

Comisión de Hacienda Concejo Deliberante 2025 (14) Marcelo Galland Cintia Mansilla.JPG
El Concejo Deliberante debate el Presupuesto 2026 y proyectos clave para La Plata sobre urbanismo, tasas municipales y modernización del transporte público

El Concejo Deliberante debate el Presupuesto 2026 y proyectos clave para La Plata sobre urbanismo, tasas municipales y modernización del transporte público

El Presupuesto 2026 contempla un total de $462.290.471.915, con un fuerte enfoque en el área de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, que conducirá el propio Resa hasta su asunción como concejal. Ese sector recibirá $197.832 millones, equivalente al 42% del total de los recursos comunales. Dentro de esa cartera, la gestión de Servicios y Espacios Públicos contará con $104.295 millones, mientras que para obras de arquitectura, viales e hidráulicas se destinarán $83.481 millones. El oficialismo considera al área de infraestructura como un eje estratégico de la gestión de Alak para 2026.

La Secretaría General será la segunda dependencia con mayor presupuesto, con $41.874 millones que financiarán el funcionamiento de las delegaciones municipales, el Cementerio de La Plata y la Terminal de Ómnibus, entre otros espacios.

En tanto, la Secretaría de Educación dispondrá de $39.373 millones, de los cuales $27.872 millones se asignarán al Servicio Alimentario Escolar (SAE), un programa clave para garantizar la asistencia alimentaria en los establecimientos educativos del distrito.

Obras Arroyo El Gato
El área de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos concentrará el 42% del Presupuesto 2026, con foco en infraestructura y mantenimiento urbano

El área de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos concentrará el 42% del Presupuesto 2026, con foco en infraestructura y mantenimiento urbano

Por su parte, la Secretaría de Seguridad contará con $22.023 millones y la de Salud con $18.409 millones, destinados al funcionamiento de los centros de atención primaria, el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y el área de Zoonosis.

Los proyectos de ordenanzas Fiscal e Impositiva prevén un incremento promedio del 30% en las tasas municipales, en línea con la inflación estimada para el período. El aumento alcanzará a los Servicios Urbanos Municipales (SUM), el estacionamiento medido y otros tributos como el derecho de espectáculo y la publicidad en la vía pública.

Nueva etapa del COUT para ordenar el crecimiento urbano

El martes, a las 9, será el turno de la exposición de Resa ante la Comisión de Planeamiento, presidida por la concejala de Unión por la Patria (UxP), Cintia Mansilla; donde detallará la segunda y última parte del COUT. Esta nueva etapa de la iniciativa busca ordenar el crecimiento de la ciudad durante los próximos 50 años, redefiniendo alturas máximas, protegiendo zonas residenciales e industriales y prohibiendo la creación de nuevos barrios cerrados dentro del casco urbano.

codigo de ordenamiento urbano comision de Planeamiento Sergio Resa y Cintia Mansilla.JPG
Sergio Resa expondrá ante la comisión que preside Cintia Mansilla los detalles de la segunda etapa del nuevo COUT platense

Sergio Resa expondrá ante la comisión que preside Cintia Mansilla los detalles de la segunda etapa del nuevo COUT platense

El proyecto establece que los edificios sobre las avenidas principales del casco fundacional –como 7, 13, 44 y 60, además de la circunvalación– podrán tener hasta diez pisos, mientras que en el resto de las avenidas el límite será de seis y en las calles de una sola mano, de cuatro niveles.

A su vez, la normativa contempla la protección del cordón hortícola, al impedir la urbanización en esas parcelas, y amplía las zonas industriales para fomentar la instalación de nuevos parques productivos en el mediano plazo.

Modernización del sistema de micros en La Plata

Más tarde, a las 11, Resa volverá al recinto, esta vez ante la Comisión de Transporte que encabeza la concejala de La Libertad Avanza (LLA), Florencia Barcia, para presentar el nuevo pliego de licitación del transporte público elaborado por el Ejecutivo municipal. El proyecto propone ampliar los recorridos de los micros, sumar 70 nuevas unidades en los próximos 7 años, modificar los trayectos de las líneas Este, Oeste, Norte y Sur y modernizar el 20% de la flota con vehículos eléctricos, híbridos o a gas, en línea con políticas de sustentabilidad.

Además, se prevé la implementación de un sistema de trasbordo, la construcción de avenidas con tres carriles y ramblas centrales, y la colocación de semaforización inteligente para priorizar el transporte público sobre el tránsito particular.

Micros línea 273 y 214

Con el inicio de este debate legislativo, el Concejo Deliberante de La Plata abre un mes de definiciones clave para la gestión de Alak, que buscará aprobar antes de fin de año un paquete de medidas que delineará la planificación urbana, fiscal y de servicios del municipio para los próximos años.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar