domingo 20 de abril de 2025

Abogados de La Plata denunciaron a Javier Milei y Federico Sturzenegger por el acuerdo con el FMI

Solicitaron a la Justicia que declare la nulidad del DNU 179/2025, argumentando conflictos de intereses e incompatibilidades.

0221.com.ar | Martín Soler
Por Martín Soler Redactor Judiciales
--:--

La acusación radica en la presunta violación de la Constitución Nacional y de leyes que regulan la toma de deuda pública, además de señalar un posible conflicto de intereses en la relación entre el gobierno argentino y el FMI.

Lee además

El DNU habilitaría al Poder Ejecutivo a acordar operaciones de crédito público con el FMI sin la debida intervención del Congreso y, según la denuncia, esto contraviene el Artículo N° 75, incisos 4 y 7 de la Constitución, que establecen que es el Congreso el que tiene la potestad exclusiva de aprobar empréstitos y definir el pago de la deuda. También se argumenta que el decreto vulnera la Ley N° 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, que prohíbe la toma de deuda con organismos internacionales sin aprobación legislativa.

Marcha de jubilados (3).jpg
El debate por DNU se llevó a cabo en medio de un clima de tensión por una nueva marcha de jubilados al Congreso.

El debate por DNU se llevó a cabo en medio de un clima de tensión por una nueva marcha de jubilados al Congreso.

Los denunciantes sostienen que la supuesta urgencia invocada para justificar el DNU es infundada, ya que las negociaciones con el FMI comenzaron en diciembre de 2024. Afirman que la posterior refrenda por una sola Cámara del Congreso no es suficiente para subsanar esta falta de legalidad y transparencia en la toma de decisiones.

El rol de Federico Sturzenegger y la incompatibilidad de cargos

Uno de los puntos centrales de la denuncia radica en la figura de Sturzenegger: los abogados sostienen que su designación como integrante del "Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento" del FMI, por invitación de Georgieva, lo coloca en una posición de conflicto de intereses. En efecto, mientras ejerce un rol clave en la administración de Milei, también asesora al organismo con el que el país negocia su financiamiento.

Federico Sturzenegger en IDEA 2024.jpg
Federico Sturzenegger, economista egresado de la Universidad Nacional de La Plata, en la línea de fuego judicial.

Federico Sturzenegger, economista egresado de la Universidad Nacional de La Plata, en la línea de fuego judicial.

Este doble rol comprometería su imparcialidad e independencia, ya que se encuentra en ambas partes de la negociación: como ministro del Gobierno argentino y como asesor del FMI. La denuncia se basa en la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública N° 25.188, que obliga a los funcionarios a privilegiar el interés público sobre el particular y a abstenerse de intervenir en asuntos donde puedan existir conflictos de intereses. Los denunciantes también hacen referencia al Código de Conducta del FMI, que exige a sus funcionarios y asesores evitar cualquier actividad que entre en conflicto con los intereses del organismo o que pueda afectar su reputación. En este sentido, entienden que la participación de Sturzenegger en ambos ámbitos podría vulnerar las normativas del propio FMI y del Estado argentino.

Los delitos que se investigan

La denuncia penal interpuesta menciona la posible comisión de los siguientes delitos:

  • Abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (artículos 248 y 249 del Código Penal), si se determina que el DNU fue dictado para favorecer intereses personales y no los de la Nación.
  • Tráfico de influencias y falsedad ideológica, si se comprueba que Sturzenegger utilizó su doble rol para beneficiar al FMI en detrimento del país.
  • Violación de secretos y delitos contra la administración pública, en caso de que se detecte un acuerdo irregular que afecte la soberanía argentina.

Además, los abogados piden que se investigue la posible existencia de un plan sistemático para garantizar condiciones ventajosas al FMI en perjuicio de la economía argentina, lo que podría derivar en acusaciones más graves.

Los actores involucrados en la denuncia

La denuncia fue presentada por los abogados Ignacio Fernández Camillo, Adrián Rodríguez Antinao, Andrés Emanuel Noetzly y José Francisco Sánchez Peralta.

Javier Milei Kristalina Georgieva.jpg
Javier Milei y Kristalina Georgieva, otros de los denunciados.

Javier Milei y Kristalina Georgieva, otros de los denunciados.

Entre los apuntados se encuentran, además de Milei y Sturzenegger, Georgieva, acusada de haber promovido la designación de Sturzenegger en el organismo mientras se llevaban adelante las negociaciones con Argentina; el ministro de Economía Luis Caputo, quien también es mencionado por su rol en la negociación con el organismo; y el propio Fondo que, según los denunciantes, habría facilitado una estructura que favorece la vulneración de la soberanía nacional en la toma de deuda.

Un nuevo frente judicial para el Gobierno

La presentación de esta denuncia abre un nuevo capítulo en la disputa judicial y política en torno al endeudamiento argentino y la relación con el FMI, que se suma además al escándalo cripto por la promoción y las estafas vinculadas a $Libra. Si bien el Poder Ejecutivo defiende la necesidad del DNU para garantizar estabilidad financiera, los denunciantes advierten sobre una maniobra que elude los controles democráticos y pone en riesgo la independencia del país en materia económica.

En este escenario, la Justicia deberá determinar si el decreto es constitucional y si existió un accionar indebido por parte de los funcionarios denunciados. De confirmarse las acusaciones, el Gobierno de Milei podría enfrentar un revés significativo en su estrategia económica y en la relación con los organismos financieros internacionales.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar