La polémica por la criptomoneda $ibra sigue escalando. A pesar de los intentos del Gobierno por limitar la investigación a la Oficina Anticorrupción, ya fue presentada la primera denuncia penal contra el presidente Javier Milei, a quien acusan de participar de una “asociación ilícita” y una “megaestafa” que afectó a más de 40 mil personas.
La denuncia fue formalizada por el abogado Jonatan Baldiviezo, del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, especialista en nuevas tecnologías; la ingeniera María Eva Koutsovitis, fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos; y el economista Claudio Lozano, presidente del partido Unidad Popular.
En el escrito, los denunciantes explicaron que la operación detrás del escándalo de $LIBRA fue una estafa conocida como Rugpull. Este tipo de fraude se produce cuando los desarrolladores lanzan un token, atraen inversores, aumentan su valor y luego desaparecen, llevándose el dinero. Al vaciar los fondos de liquidez, el precio de la criptomoneda cae a cero y los inversores pierden todo.
“Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”, sostuvieron los denunciantes al detallar el modus operandi. Además, señalaron que Milei promovió el token a través de sus redes sociales, aumentando la visibilidad del proyecto.
Criptomonedas
Presentaron una denuncia penal contra Javier Milei por su presunta participación en una megaestafa con la criptomoneda $LIBRA.
Los abogados pidieron medidas cautelares urgentes para preservar las pruebas, solicitando “un allanamiento de la quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadora, teléfonos, tablets, laptops)”. También pidieron que se identifiquen y allanen los domicilios de los denunciados y las empresas implicadas en el caso.
Los detalles de la denuncia contra Javier Milei
En su presentación, los denunciantes solicitaron a la Justicia que se realice una “intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei @JMilei y de las otras personas denunciadas, incluyendo los registros de los tuits borrados”. Asimismo, pidieron que se “bloquee” el acceso a las billeteras virtuales y cuentas bancarias vinculadas al caso.
El pedido de los denunciantes también incluyó medidas para rastrear las transacciones del token $LIBRA. Se solicitó la “trazabilidad de las transacciones” con el fin de identificar a los beneficiarios de la estafa y garantizar la restitución de los fondos perdidos por los afectados.
La denuncia no solo apunta a la figura de “asociación ilícita”, sino que también solicita que se investigue a Milei por “estafa y otras defraudaciones”, “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “violar la Ley de Ética Pública”.
Javier Milei criptomoneda.avif
Junto a Milei, figuran en la denuncia otros personajes de peso, como Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol; Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan en redes sociales; el politólogo libertario Agustín Laje; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures.
La denuncia marca un nuevo capítulo en un caso que promete continuar acaparando la atención pública y judicial. Mientras tanto, las autoridades deberán determinar la magnitud de las responsabilidades en esta operación que sacudió al mundo de las criptomonedas en el país y generó pérdidas superiores a los 4 mil millones de dólares.