El coordinador de los enfermeros de Diego Armando Maradona negó su responsabilidad en la causa por la muerte del Diez. El profesional aseguró que nunca ingresó al domicilio de Tigre y que no tenía control sobre lo que ocurría dentro de la vivienda.
En la segunda audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona, Mariano Perroni declaró que no pudo influir en el trágico final del ídolo argentino.
El coordinador de los enfermeros de Diego Armando Maradona negó su responsabilidad en la causa por la muerte del Diez. El profesional aseguró que nunca ingresó al domicilio de Tigre y que no tenía control sobre lo que ocurría dentro de la vivienda.
Mariano Perroni fue uno de los primeros acusados en declarar en el inicio de la segunda jornada del juicio por la muerte del extécnico de Gimnasia y defendió su accionar como empleado de Medidom, empresa tercerizada por Swiss Medical.
El juicio oral por la muerte de Diego Maradona inició este martes. El neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov figuran entre los acusados.
En la segunda audiencia realizada en San Isidro, los siete imputados estarán presentes y podrían declarar los primeros testigos por el caso de Diego Maradona.
En la audiencia, que se lleva adelante en los Tribunales de San Isidro, el coordinador de 41 años habló con el canal Todo Noticias y remarcó que, a pesar de su cargo, no tenía posibilidad de controlar las acciones de los enfermeros dentro del domicilio.
"Nunca entré a la casa de Maradona. No podía controlar lo que hacían los enfermeros. El día de la muerte fui a buscar las planillas y estaban mal completadas. Le pedí a la enfermera que las corrigiera y entró sola a la casa con un seguridad. ¿En qué pude haber influido?", expresó.
Perroni también remarcó que nunca tuvo contacto directo con el neurocirujano Leopoldo Luque ni con el abogado Matías Morla, ambos cercanos a Maradona en sus últimos tiempos; y además cuestionó que no se haya imputado al sobrino del astro argentino, quien vivía con el exjugador en la casa de Tigre. El acusado trabajaba para la empresa Medidom, subcontratada por Swiss Medical, que se encargaba de brindar el servicio de enfermería domiciliaria al exentrenador de la Selección argentina.
El juicio por la muerte de Maradona comenzó este martes en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro. Ocho profesionales de la salud enfrentan cargos por "homicidio simple con dolo eventual", delito que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión.
El proceso comenzó en medio de un clima de angustia y tensión. Los familiares, amigos y allegados al astro argentino vivieron con conmoción el inicio del debate, en el que el fiscal dio cuenta del estado en que se encontraba el extécnico de Gimnasia al momento de su muerte.
En la previa, incluso, la expareja del astro argentino, Verónica Ojeda, se cruzó con una de las acusadas y la insultó fuertemente antes del inicio de la primera audiencia.
El principal acusado es Luque, el neurocirujano que era su médico personal y solicitó su externación tras una cirugía por un hematoma subdural. La fiscalía sostiene que omitió controles clave y falsificó una firma de Maradona para obtener su historia clínica. También está imputada la psiquiatra Agustina Cosachov, señalada por haber falsificado un certificado médico y no haber supervisado personalmente la medicación del exfutbolista.
El enfermero Ricardo Almirón y su superior, Perroni, están acusados de negligencia en los controles de salud del Diez. Lo mismo ocurre con la médica de Swiss Medical Nancy Edith Forlini, responsable de coordinar los cuidados domiciliarios.
El médico clínico Pedro Pablo Di Spagna está imputado por no haber realizado los controles necesarios ni garantizado que Maradona se realizara los estudios indicados. En tanto, el psicólogo Carlos Díaz, quien atendió al ídolo por pedido del abogado Matías Morla, también es juzgado. Asegura que no tuvo influencia en la muerte del exjugador.
Por otro lado, la enfermera Gisela Dahiana Madrid será juzgada en un proceso aparte con jurados populares en el segundo semestre del año.