martes 25 de marzo de 2025

Verónica Ojeda insultó a la psiquiatra de Diego Maradona en el inicio del juicio por la muerte del Diez

La expareja de Diego Maradona increpó a la acusada por la muerte del exfutbolista. El tenso momento quedó grabado ante las cámaras.

--:--

La expareja de Diego Maradona, Verónica Ojeda, protagonizó un tenso episodio al cruzarse con la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las acusadas en la causa por la muerte del exjugador. Ojeda la insultó en reiteradas ocasiones y la Policía tuvo que intervenir para evitar que la situación se agravara.

Las imágenes muestran a la mamá de Diego Fernando, el menor de los hijos del astro argentino, lanzando insultos en los pasillos de los Tribunales de San Isidro, donde también se encontraba el médico Leopoldo Luque, otro de los imputados. Cosachov no respondió a las agresiones y continuó su camino acompañada por su defensa, pero el tenso momento quedó registrado en las cámaras de los canales de televisión que se encontraban en el lugar.

Lee además

"Perra mal parida, hija de p...", se escuchó gritar a la expareja del extécnico de Gimnasia, quien falleció a fines del 2020 generando un fuerte estupor no solo nacional sino en todo el planeta.

Embed

El proceso por la muerte de Maradona comenzó este martes y tiene siete personas del equipo médico que lo atendió en su internación domiciliaria entre quienes serán juzgados por "homicidio con dolo eventual", un delito con penas de entre 8 y 25 años de prisión.

El juicio por la muerte de Diego Maradona

El juicio se llevará a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro. Los principales imputados son el neurocirujano Luque, la psiquiatra Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pablo Pedro Di Spagna y Nancy Edith Forlini, coordinadora médica de la prepaga Swiss Medical.

leopoldo-luque-neurocirujanojpg.webp

Todos ellos enfrentan cargos por "homicidio simple con dolo eventual", un delito que conlleva penas de entre 8 y 25 años de prisión. La investigación apunta a determinar si hubo negligencia y abandono en la atención de Maradona en sus últimos días de vida.

Por otro lado, la enfermera Gisela Dahiana Madrid será juzgada en un proceso por jurados populares, que se realizará en la segunda mitad del año. Su situación se resolverá de manera independiente del resto de los imputados en el juicio oral técnico.

En el inicio del proceso judicial uno de los abogados querellantes en el juicio contra Luque, Cosachov y varios profesionales y cuidadores acusados por la muerte de Maradona aseguró que "la sociedad debe saber cómo sufrió en sus últimos días y cómo lo dejaron morir".

Diego Maradona (8).jpg

El juicio busca esclarecer las responsabilidades en el fallecimiento de exentrenador de Gimnasia. Mario Baudry, abogado de Diego Fernando Maradona -y actual pareja de su madre- Verónica Ojeda, estará presente en el juicio oral. En declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, afirmó que su objetivo es que se conozca la verdad sobre el deterioro físico de Maradona y la administración de su patrimonio en los días previos a su muerte.

El abogado destacó que la Justicia cuenta con pruebas contundentes y pidió que actúe conforme a derecho. "Nunca vi tanta prueba en un expediente", sostuvo y, además, indicó que las acusaciones incluyen "abandono de persona seguido de muerte" y que la condena podría ser severa según lo establecido en el Código Penal.

Las claves del proceso judicial

Según la fiscalía, Maradona padecía insuficiencia cardíaca, enfermedad hepática y un deterioro neurológico agravado por la falta de atención adecuada. La acusación sostiene que los profesionales no realizaron los controles necesarios y omitieron acciones médicas fundamentales. La defensa argumentará, por su parte, que Maradona rechazaba internaciones y tratamientos médicos. Sin embargo, los mensajes de WhatsApp que se presentarán en el juicio indicarían que los imputados eran conscientes del deterioro del exfutbolista y que no tomaron medidas para asistirlo.

El debate se extenderá al menos hasta julio y si los acusados son hallados culpables, podrían recibir penas de 8 a 25 años de prisión. La decisión del tribunal marcará un precedente en la responsabilidad médica en tratamientos domiciliarios.

Maradona y su paso por Gimnasia

Maradona fue DT de Gimnasia desde septiembre de 2019 hasta su fallecimiento en noviembre de 2020. Su llegada al Lobo generó una revolución en el fútbol argentino y un renovado interés por el equipo platense. Pese a los altibajos deportivos, su presencia revitalizó al club y movilizó a hinchas de todo el país.

Diego Maradona (2).jpg

La institución lo homenajeó en reiteradas ocasiones y el Estadio Juan Carmelo Zerillo se convirtió en un punto de encuentro para sus seguidores tras su muerte. En este juicio también se analizará cómo fue su atención médica durante su estadía en Gimnasia y su estado de salud antes de la internación.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar