Los trabajadores de más de 140 líneas se adhirieron al paro de micros que afecta a La Plata y gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El conflicto salarial desatado a principio de mes se extendió hasta la medida de fuerza de este jueves, que podría extenderse.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) había anunciado un paro general para el último lunes 8 pero finalmente esa jornada no se desarrolló. Es que las cámaras empresarias del sector fueron convocadas junto a los representantes de los choferes a reunirse en la Secretaría de Trabajo para evitar el paro. Sin embargo, las partes no llegaron a un acuerdo y esas dos jornadas de discusiones no evitaron el cese de las actividades que afectan a 9 millones de pasajeros.
El reclamo de la UTA se basa en un bono de $250.000 acordado sobe el básico de marzo para llegar a la suma total de $987.000 para ese mes. "Los trabajadores van a estar esperando que se de el pago. Si se da el pago van a salir a trabajar sin ningún tipo de problema, si no está el pago, hasta que no aparezca no se va a ver trabajo", dijo en las últimas horas el vocero del gremio a nivel nacional, Mario Callegari.
Si bien lo mencionado se acordó en paritarias, las cámaras empresarias del sector argumentaron que el Gobierno no homologó el acuerdo y por tanto no están obligados a pagarlo. Además, sostienen que no tienen los fondos suficientes para pagar tales sueldos ya que el Ejecutivo les anunció en una reunión realizada esta semana en la Secretaría de Transporte, que no les enviará los subsidios en concepto de compensaciones.
Terminal de Ómnibus vacía por paro de micros (5).JPG
La terminal de ómnibus de La Plata este jueves, con menos movimiento del habitual tras el paro de micros que afecta también a líneas de media distancia.
"Si mañana (por este jueves) hay retención de tareas, hay consenso entre las cámaras empresarias que será una medida ilegal. El único salario homologado para febrero fue el de $737.000, que ya fue abonado en su totalidad. No hay definición de paritarias para sumarle ningún otro adicional", adelantaron fuentes del sector empresario.
Con el paro en puerta, el Gobierno volvió a convocar una reunión entre las partes a desarrollarse en la Secretaría de Trabajo el próximo lunes 15 de abril. Sin embargo, este jueves por la mañana llamaron a los representantes para una "reunión de urgencia" que sucederá en el mismo edificio a las 12.15.
¿Cuáles son las líneas de micros de La Plata afectadas por el paro?
Según pudo saber 0221.com.ar, todas las líneas municipales y provinciales, incluyendo las que unen a La Plata con la Capital Federal, se encuentran sin operar.
Hasta las últimas horas del miércoles se había especulado con que las líneas 275, 307 y 506 no se plegarían a la protesta, pero finalmente los choferes a cargo de esos servicios decidieron unirse al paro y por ello ningún colectivo circula en la región.
El comunicado de la UTA
El sindicato compartió en sus cuentas de redes sociales un duro comunicado en el que da cuenta de que no hubo acuerdo y responsabilizó exclusivamente al sector empresarial por lo sucedido. En el último párrafo del comunicado que emitió este miércoles la UTA se menciona la consecuencia de esa situación: "En el día de mañana (por este jueves) los trabajadores estarán en las empresas al inicio de la jornada esperando el pago del 100% de los salarios, como requisito previo a iniciar las tareas", adelantaron.
En la práctica la protesta de la UTA es una retención de tareas por parte de los choferes, dado que sí irán a las terminales de las distintas empresas pero no subirán a los micros hasta que vean reflejado el aumento que reclaman.
En el comunicado firmado por el propio el titular de la UTA en Argentina, Roberto Fernández, se responsabiliza directamente a las cámaras empresariales por la situación. "Se niega a pagar los salarios en los montos acordados a pesar de que los gobiernos nacional y provincial aportaron en subsidios las sumas de $122.000.000.000, con un aumentos respecto de los meses anteriores del 42%". También mencionan la suba de los boletos que pagan los pasajeros que trepa al 250%.