La Unión Tranviarios Automotor (UTA) inició este jueves un nuevo paro de micros en medio del conflicto salarial que los choferes mantienen con las cámaras de transporte. En ese marco, desde las 0 de este jueves dejaron de funcionar todas las líneas que circulan en La Plata, incluyendo a las de media distancia que parten desde la Terminal de Ómnibus.
El reclamo de la UTA es un bono de $250.000 acordado sobre el básico de marzo para llegar a la suma total de $987.000 para ese mes. Aunque esto fue acordado y se pagó en febrero, las empresas que tienen que abonar tal monto afirmaron que no cuentan con los fondos suficientes.
"Fracasó la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo", sostuvieron los representantes empresariales en la tarde del miércoles, luego de las fallidas negociaciones; y sostuvieron que las firmas "no deben abonar ningún incremento porque la paritaria no fue homologada". El gremio, en tanto, asegura que si a la medianoche de este jueves no tienen depositado el dinero que reclama no circularán los colectivos.
Reunión Secretaría de Transporte.jpg
El Gobierno le informó a las empresas de micros que no habrá subsidios adicionales.
El paro, que iba a realizarse el último lunes, fue postergado hasta este jueves tras dos jornadas de discusiones sobre el tema. Los empresarios afirmaron en la reunión en la que se sentaron con la UTA y el Gobierno, que no iban a abonar ese diferencial debido a que ese acuerdo no fue homologado por el Ejecutivo y que lo hablado había quedado supeditado al envío de subsidios en concepto de compensaciones.
"Si mañana (por este jueves) hay retención de tareas, hay consenso entre las cámaras empresarias que será una medida ilegal. El único salario homologado para febrero fue el de $737.000, que ya fue abonado en su totalidad. No hay definición de paritarias para sumarle ningún otro adicional", adelantaron fuentes del sector empresario.
Paro de micros (4).jpeg
El paro de micros se siente con fuerza en La Plata, sin micros en las calles de la ciudad.
Foto: AGLP
Por su parte, el Gobierno convocó a una nueva audiencia entre las partes a desarrollarse en la Secretaría de Trabajo el próximo lunes 15 de abril. "Quien no trabaje, amén de las sanciones que puedan corresponder por falta injustificada, no cobrará su salario completo", sumaron en diálogo con TN.
Las empresas de micros pretenden seguir negociando
Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte (AAETA) dijo que "la plata no va a aparecer y lo saben muy bien". Además, se refirió al monto que desde el gremio piden que se incluya al básico de los choferes. "Ese monto no está incluido en la distribución de subsidios y de ingresos que reciben las empresas", agregó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/aaeta_arg/status/1778201867249479883&partner=&hide_thread=false
Respecto al paro de decenas de líneas en el AMBA que se desarrolla este jueves, Fusaro destacó que "hay que seguir negociando, pero sin afectar a la gente".
"Los trabajadores van a estar esperando que se de el pago. Si se da el pago van a salir a trabajar sin ningún tipo de problema, si no está el pago, hasta que no aparezca no se va a ver trabajo", dijo el vocero de la UTA, Mario Callegari. Como respuesta a esto, la cuenta de X de la AAETA twiteó que "en relación a estas declaraciones, los montos reclamados no están homologados ni reconocidos en la determinación de costos que regula la Secretaría de Transporte, por lo que es importante que el público usuario sepa que este pedido es improcedente".