martes 21 de octubre de 2025

Docentes y no docentes de la UNLP paran en medio del conflicto por la Ley de Financiamiento Universitario

La UNLP se suma al paro universitario convocado por Conadu y FATUN, con dos jornadas de protesta, en medio del conflicto con el gobierno nacional.

--:--

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se suma este miércoles a la jornada de paro convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), en medio de la demora del Gobierno en promulgar la Ley de Financiamiento Universitario. A su vez, los nodocentes nucleados en la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) harán lo propio este martes.

La convocatoria se realizará en todo el país y busca visibilizar la situación de las universidades. Se espera que la iniciativa movilice a docentes, nodocentes, estudiantes y organizaciones sociales para exigir al Ejecutivo la ejecución de la ley y garantizar recursos suficientes para la educación superior.

Lee además

Desde la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (Adulp) destacaron que la medida de fuerza de este miércoles se enmarca en un plan de lucha que incluye actividades durante toda la semana. La organización, que durante el fin de semana había amenazado con el paro, advirtió que la falta de promulgación de la ley mantiene a los docentes en estado de alerta y movilización.

Embed

En la UNLP, la medida de fuerza comenzará a sentirse desde este martes en las distintas facultades y colegios, con aulas vacías y la suspensión de clases. La participación de docentes y auxiliares afectará tanto las clases teóricas como las actividades prácticas, por lo cual cada unidad académica evaluará la reorganización de los contenidos.

¿Qué establece la Ley de Financiamiento Universitario?

La Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada por el Senado el 2 de octubre, tras voltear el veto de Javier Milei. La norma establece la actualización de las partidas presupuestarias destinadas a universidades, hospitales universitarios, ciencia, tecnología y extensión universitaria, ajustándose según la inflación acumulada de 2023 y 2024 a partir del 1° de enero de 2025.

Embed

Además, la ley prevé que durante este año las actualizaciones se realicen bimestralmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. De esta manera, se busca garantizar que los recursos respondan a la inflación real y sostener el funcionamiento de las universidades públicas.

Otro punto central de la norma es la recomposición salarial para el personal docente y no docente, que contempla ajustes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley, con aumentos mensuales en línea con la inflación. Esto busca garantizar la estabilidad económica de quienes trabajan en el sistema universitario.

Paro universitario UNLP (5)
Docentes de la UNLP convocan a un nuevo paro nacional, con suspensión de clases el miércoles 22

Docentes de la UNLP convocan a un nuevo paro nacional, con suspensión de clases el miércoles 22

La dilación del Ejecutivo genera preocupación y pone en riesgo la planificación de las universidades. Por eso, Conadu reclama no solo la inmediata promulgación de la ley, sino también paritarias libres, recomposición salarial y mayor presupuesto para la educación, la ciencia y la tecnología.

La UNLP, junto al resto de las universidades nacionales, se prepara así para una semana de protesta que buscará visibilizar la situación crítica de la educación superior y presionar al Gobierno para que cumpla con la ley votada por el Congreso.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar