Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) comienzan este lunes una semana de actividades y protestas en reclamo de la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario. Los trabajadores advirtieron que si el Ejecutivo no publica la norma en los próximos días, irán a un paro de 24 horas.
La Asociación de Docentes Universitarios de la UNLP(ADULP) llevará adelante a lo largo de esta semana diversas actividades y jornadas de protesta este martes 21 y miércoles 22 de octubre, mientras mantiene el estado de alerta ante la demora del Ejecutivo en promulgar la norma. Los educadores reclaman además una recomposición salarial, paritarias libres y un mayor presupuesto para universidades, ciencia y tecnología.
Según los impulsores de la Ley de Financiamiento Universitario, el objetivo es recuperar el poder adquisitivo de docentes y no docentes, desactualizado desde 2023, asegurar los gastos de funcionamiento y las becas estudiantiles y ajustar los sueldos a la inflación.
Marcha universitaria UNLP ADULP (1).jpeg
Los docentes de la UNLP amenazan con un paro de 24 horas si el gobierno no promulga la Ley de Financiamiento Universitario
El antecedente de la Ley de Emergencia en Discapacidad genera preocupación: aunque el Congreso aprobó la norma, el Ejecutivo intentó vetarla y luego suspendió su aplicación hasta definir financiamiento. Por ello, los docentes advierten que la Ley de Financiamiento podría atravesar un proceso similar antes de su efectiva aplicación.
El comunicado de ADULP que advierte sobre un posible paro
Ante esta situación, ADULP compartieron un comunicado convocando al paro: "Ante la dilación del Gobierno nacional en la publicación de la Ley de Financiamiento Universitario, el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de nuestra Federación, la CONADU, resolvió llamar al PARO por 24hs cuando venza el plazo para su promulgación, en forma coordinada con los demás sindicatos de las Universidades nacionales".
En esa línea sostuvieron que esperarán la decisión del Gobierno, que decidirá si se promulga o no la Ley de Financiamiento. "La fecha en cuestión se encuentra en pugna entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, por lo que las y los docentes nos mantenemos en estado de alerta y movilización, con actividades durante toda la semana y jornadas nacionales de protesta el martes 21 y miércoles 22 de octubre", advirtieron al respecto y cerraron: "Seguimos reclamando paritarias libres, recomposición salarial para las y los trabajadores, y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología".