La Federación Universitaria de La Plata (FULP) volvió a las urnas y Albertina Bidart, de La Mella, fue elegida como flamante presidenta. Los estudiantes eligieron nuevas autoridades en el marco del 40° Congreso Ordinario de la organización, que tuvo lugar el último viernes en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El evento congregó a la militancia estudiantil desde temprano, para discutir las principales tareas que tiene la FULP en el contexto actual al que la nueva conducción catalogó como "bisagra".
El Congreso se inició con la participación de representantes de la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) y la Asociación de Trabajadores de la UNLP (ATULP) ADULP y ATULP quienes plantearon la necesidad de movilizarse junto a la FULP el próximo martes, en el marco de la Marcha Federal Universitaria. "Este congreso se enmarca en una fuerte resistencia del pueblo argentino a la política del gobierno nacional, que lejos de cargar el ajuste sobre la casta, nos lo quiere hacer pagar a estudiantes y docentes", indicó Bidart al respecto.
Los vencedores de la jornada fueron los integrantes del frente "La Educación es Soberanía", que reunió a la Juventud Peronista (JP) en la co-presidencia de la FULP junto a La Mella, una expresión universitaria del Frente Patria Grande que encabeza Juan Grabois. El espacio también incluye a referentes de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), el Movimiento de Participación Estudiantil (MPE), el Colectivo Estudiantil, Liberación, la agrupación Defendamos Nuestro Derecho (DND) y el Peronismo Militante (PM).
FULP (2).jpeg
En el marco del 40° Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de La Plata, se eligió la nueva conducción de la FULP
En ese marco, la presidenta saliente, Nadya Loscocco, celebró la victoria del oficialismo y cerró el encuentro afirmado que "este frente es un síntoma de madurez y comprensión del momento histórico por parte del movimiento estudiantil para hacer frente al ajuste que se realiza sobre el sistema educativo".
Los docentes universitarios de La Plata rechazaron el aumento del Gobierno
El Frente Sindical de Universidades Nacionales rechazó la propuesta realizada por parte del Gobierno de Javier Milei, que había puesto sobre la mesa un ofrecimiento que prevía el 8% de aumento para este mes. La tensión entre los trabajadores vinculados a la educación pública y el Ejecutivo nacional va en aumento a días de la Marcha Federal Universitaria.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CONADUHistorica/status/1781277562460655759&partner=&hide_thread=false
Mientras el contrapunto que mantienen las universidades públicas y el Gobierno va a en aumento, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) manifestó su repudio a la "imposición del aumento salarial". "El Frente Sindical de Universidades Nacionales rechazó la propuesta realizada el jueves por parte del gobierno nacional de un incremento salarial para el mes de abril del 8%", indicaron a través de un duro comunicado.
Las autoriadades del gremio explicaron que "se consideró que esta propuesta es totalmente insuficiente ya que no recupera la pérdida salarial del orden del 50% que recae sobre los salarios de las y los trabajadores docentes y no docentes de las universidades públicas".
En ese sentido, la CONADU Histórica repudió que la decisión se haya tomado de manera unilateral por parte del Gobieno y destacó: "La imposición salarial patronal que esta parte rechaza, no constituye un acuerdo paritario ni se deriva de una negociación salarial ya que es fruto de la unilateral y arbitraria decisión del sector empleador (en este caso, el gobierno nacional)".