sábado 26 de abril de 2025

Los docentes universitarios ratificaron la Marcha Federal pese a los anuncios del Gobierno

La Federación Nacional de Docentes Universitarios rechazó los anuncios del Ejecutivo nacional y adelantó que la movilización se realizará según lo previsto.

--:--

Las universidades públicas de todo el país atraviesan momentos de crisis, intentando sobrellevar los efectos de la altísima inflación con presupuestos congelados. Al borde del abismo, docentes universitarios, alumnos y autoridades de las principales casas de estudio de todo el país se movilizarán para defender la educación pública y exigir el fin del fuerte ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Milei.

Lee además

"La marcha universitaria es imparable", indicaron los docentes a través de un duro comunicado compartido en las redes sociales. En la CONADU apuntaron que el incremento presupuestario prometido por las autoridades nacionales es "un nuevo manotazo de ahogado" y representa "un anuncio sin confirmaciones de una cifra intrascendente para frenar la marcha".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PrensaCONADU/status/1781155911223877635&partner=&hide_thread=false

Los educadores destacaron, además, que el anuncio del Ejecutivo argentino se realizó "el mismo día que el Gobierno impuso una nueva rebaja salarial a más de 170 mil docentes y 45 mil no docentes de las universidades" y añadieron que la movilización se realizará tal cual lo previsto "por la universidad pública, por nuestro salario y por el futuro de nuestras pibas y pibes".

"La marcha es imparable. No lo vas a ver en la tele, no lo vas a ver en los diarios. El martes reventamos la plaza. En Buenos Aires y en todo el país. Ahí nos vamos a ver", cerraron en la CONADU.

El aumento anunciado por el Gobierno

El Ministerio de Capital Humano de la Nación informó que las asignaciones que envía el Tesoro nacional a las universidades públicas se incrementarán un 70% respecto del mes de marzo y otro porcentaje igual en el mes de mayo, lo que totalizará una recomposición del 140% de acuerdo con los datos oficiales.

"De acuerdo a lo previsto por el Gobierno nacional, se dispuso un aumento del 70% en marzo llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las Universidades Nacionales y otro 70% en el mes de mayo alcanzando los $14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de aumento sobre la asignación base de $5.926.971.777 mensuales. Además, se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de $14.403.479.661", detallaron las autoridades de la cartera que conduce Sandra Petovello.

Clases públicas UNLP (21).JPG
Los docentes universitarios reclaman, en medio de los fuertes recortes presupuestarios, un nuevo aumento salarial a causa de la alta inflación.

Los docentes universitarios reclaman, en medio de los fuertes recortes presupuestarios, un nuevo aumento salarial a causa de la alta inflación.

Aunque el Gobierno argentino indicó que los incrementos formaban parte de un "acuerdo" con las casas de estudios de todo el país, el Consejo Interuniversitario Universitario (CIN) negaron que se hubiera convenido un incremento y apuntaron que esa suma es, a todas luces, insuficiente en medio de un contexto económico en el que la inflación interanual se ubica en torno al 300%.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar