viernes 09 de mayo de 2025

Un informe municipal revela que los alquileres en La Plata aumentaron por encima de la inflación

La Subsecretaría de Atención de Inquilinos publicó el informe del primer trimestre del año que muestra cómo subieron los alquileres de propiedades.

--:--

El trabajo releva los avisos publicados en los primeros tres meses del año y concluye que los valores de los alquileres de departamentos de 2 y 3 ambientes, y las casas de 3 ambientes, "se encarecieron en términos reales", es decir por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC.

Lee además

Los monoambientes, en tanto, aumentaron "por debajo de la variación del nivel general de precios de la economía", mientras que las casas de 2 ambientes "redujeron nominalmente el precio", siempre según el relevamiento realizado por la Comuna.

El informe indica que el alquiler promedio de un departamento de 1 ambiente fue de $294.229, mientras que uno de 2 ambientes se ubicó en $396.889 y uno de 3 ambientes en $507.843. Respecto de las casas, las de 2 ambientes en promedio se ofertaron por $459.842 y las de 3 ambientes por $605.317,27.

cartel de alquiler de departamento.webp

"El IPC del INDEC acumuló 8,6% de aumento, mientras que los valores de los alquileres de departamentos de 1 ambiente aumentaron 6,83%, los de 2 ambientes 9,59% y los de 3 ambientes 12,08%. A su vez, los alquileres de las casas de 2 ambientes disminuyeron un 4,8% y las de 3 ambientes aumentaron un 19,22%", señala el informe de la Subsecretaría de Atención de Inquilinos de la Comuna.

El trabajo remarca que la suba de los alquileres relevados en La Plata "es coherente con la información provista por el INDEC, que publicó variaciones mensuales superiores a la inflación para enero (8,9% contra 2,2%), febrero (6,5% contra 2,4%) y marzo (5,3% contra 3,7%)".

El impacto en los ingresos familiares

La oficina municipal también compara el precio de los alquileres con los ingresos familiares y asegura que el impacto que tiene en el bolsillo está muy por encima del parámetro de "vivienda asequible" fijado en un 30%.

Para marzo, el alquiler promedio de un departamento de 2 ambientes -396 mil pesos- representó "un 135,71% del Salario Mínimo Vital y Móvil; un 113,68% de la jubilación mínima; un 57,28% del salario Administración Pública provincial y un 67,59% del salario de un maestro de nivel inicial".

En tanto, si se toma como parámetro el promedio de los salarios netos registrados, el peso del alquiler "representa un 38,73%".

Edificios alquileres (3).JPG

Cada vez más inquilinos

El trabajo del Municipio revela que La Plata es una de las ciudades de la provincia con mayor porcentaje de inquilinos. De acuerdo al Censo 2022, 153.151 vecinos y vecinas alquilan en el partido de La Plata, lo que significa que "un 20,2% del total de la población platense que vive en viviendas particulares es inquilina, contra un 16,4% del conjunto de la provincia de Buenos Aires".

"Esta cantidad está agrupada en 78.201 hogares inquilinos, que representan un 26,2% del total de hogares platenses. Se trata de uno de los porcentajes más altos de la provincia, superior al del resto de los partidos del Gran Buenos Aires", precisa el informe.

También destaca que al comparar la serie histórica de hogares inquilinos que marcan los Censos nacionales en La Plata, la proporción fue creciendo con el correr de los años. En 2001 la proporción era de 13,6% y en 2010 de 18,8%. "Es decir que la tendencia a la inquilinización es muy marcada", puntualiza el trabajo.

El informe completo sobre alquileres en La Plata

1er Trimestre 2025 - Dinamica del mercado de alquileres en La Plata.pdf

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar