viernes 31 de octubre de 2025

Los vecinos de La Plata destinan al menos el 35% de su salario para alquilar un departamento de dos ambientes

Según el informe del mercado de alquileres del Municipio de La Plata, los precios crecieron y superan la capacidad de pago de la mayoría de los inquilinos.

--:--

El nuevo informe sobre el mercado de alquileres en La Plata confirmó que el acceso a la vivienda es cada vez más difícil. En el tercer trimestre de 2025, el precio promedio alcanzó los $471.269, lo que representa un aumento del 6,3% frente al trimestre anterior, superando el ritmo de la inflación.

El estudio, elaborado por la Subsecretaría de Atención a Inquilinos, relevó avisos entre julio y septiembre. De ese total, el 93% corresponde a departamentos y la mayoría se ubica en el Casco Urbano, donde se concentra el 86,7% de la oferta.

Lee además

Los departamentos de dos ambientes son los más buscados y representan casi la mitad de los avisos. En promedio, se alquilan por $441.901, mientras que los monoambientes cuestan $338.330 y los de tres ambientes $558.362. Las casas de tres ambientes rondan los $588.074.

El informe también muestra que desde junio de 2024 los precios crecieron 18,08% en términos reales. El aumento más fuerte se dio en los departamentos de dos ambientes, con un 21,56%. En tanto, las casas de tres ambientes fueron las únicas que subieron por debajo del índice de precios.

Alquileres .png
Desde la desregulación del sector decretada por el Gobierno se registró una suba acumulada del 522% en los alquileres

Desde la desregulación del sector decretada por el Gobierno se registró una suba acumulada del 522% en los alquileres

Los ingresos no alcanzan para los inquilinos en La Plata

El documento municipal detalla que los precios de los alquileres vigentes -lo que efectivamente pagan las familias- aumentaron un 98,6% en un año. En el mismo período, la inflación fue del 31,8%, lo que refleja una pérdida sostenida del poder adquisitivo de los hogares platenses.

Desde la desregulación del sector por el DNU 70/2023, el INDEC registró una suba acumulada del 522% en los alquileres, la mayor entre todos los componentes del índice, solo superada por electricidad, gas y otros combustibles con 539%.

Las expensas también aumentaron. El promedio general fue de $64.526, con subas reales del 3,06%. Los monoambientes pagaron $53.851, los de dos ambientes $62.002 y los de tres $75.658. Solo el 0,87% de los avisos se publicó en dólares, lo que confirma la predominancia de precios en moneda local.

Sueldos y alquileres: una brecha cada vez mayor

El estudio revela que ningún sector laboral puede destinar menos del 30% de sus ingresos al alquiler. Quienes perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil deberían usar el 138% de sus ingresos, los jubilados el 114% y los trabajadores estatales provinciales un 56%. Los docentes destinan el 64%.

Un ejemplo claro: un docente que alquila un monoambiente destina el 59% de su sueldo al pago del alquiler y las expensas. Un hogar conformado por un estatal y un docente gasta el 43% de sus ingresos en un tres ambientes, y una familia integrada por un jubilado y un docente, el 47%.

El informe concluye que, pese a la leve desaceleración de los precios, los alquileres en La Plata siguen por encima de los ingresos promedio y consolidan una tendencia crítica en materia de asequibilidad y acceso a la vivienda.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar