La inflación en La Plata volvió a ubicarse en el 2,6% durante abril, repitiendo el mismo índice registrado en marzo. Si bien algunos sectores muestran señales de desaceleración, los aumentos en alimentos y transporte continúan siendo determinantes en la dinámica de precios y afectan de lleno el consumo diario.
Los datos surgen del relevamiento mensual que elabora el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto a la Cámara de Comercio local. Según el informe, el rubro alimentos y bebidas volvió a encabezar las subas, con un incremento promedio del 3%, explicando más de la mitad del Índice de Precios Básicos (IPB) mensual.
Las previsiones en el ámbito nacional tampoco son alentadoras en medio de la escalada que los precios tuvieron en marzo, según quedó registrado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mes a mes publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La última medición marcó una suba mensual de la inflación del 3,7%, frente al 2,4% con que había cerrado el mes previo.
La inflación acumulada en La Plata
Entre los productos que más aumentaron se destacan cortes de carne como la nalga, con un alza del 12,5%, y el pollo, que subió un 8,5%. También se registraron incrementos en el pan de mesa (4,1%), aunque con una baja respecto al fuerte 9,6% de marzo. Los cortes populares como el asado (2,3%) y la carne picada (2,6%) también contribuyeron a encarecer la canasta básica.
El segundo rubro con mayor incidencia fue el de transporte y combustibles, que tuvo una suba del 2,5%. Este aumento, sin embargo, marca una desaceleración respecto a marzo, cuando el sector había aportado 3,9 puntos porcentuales al IPB.
micros paro colectivos transporte 3.JPG
El transporte y los alimentos fueron los rubros más afectados en La Plata por la inflación de abril
En cuanto a los servicios, el aumento fue del 1,9%. Dentro de este rubro, los servicios personales como peluquerías y gimnasios mostraron los mayores incrementos, con un 6,3%, mientras que los servicios públicos mantuvieron un ajuste del 0,4%, en línea con los meses anteriores. La indumentaria, por su parte, tuvo una suba del 2,7%, impulsada por alzas en ropa interior (3%) y ropa exterior (2,6%). También se observaron nuevos aumentos en productos de higiene y limpieza, que crecieron un 2,1% luego de mostrar poca variación en marzo.
Con estos registros, la inflación acumulada en La Plata durante los primeros cuatro meses de 2025 llega al 9,8%. Los especialistas destacan que abril representa una leve pausa en el ritmo de aceleración inflacionaria observado desde fines de 2024, aunque advierten que el proceso de desinflación sigue estancado desde octubre pasado y sin señales claras de recuperación sostenida.