Una nena de La Plata murió por tos convulsa y la Región Sanitaria es la de mayor incidencia de casos
El Ministerio de Salud emitió un alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa. La Región Sanitaria XI que encabeza La Plata triplicó los casos.
La Región Sanitaria XI, que encabeza La Plata, aparece como el área de la provincia con más casos confirmados de tos convulsa (coqueluche), al frente de las estadísticas difundidas por el Ministerio de Saludprovincial, que lanzó una alerta epidemiológica debido a que la cantidad de pacientes en lo que va de 2025 triplicaron a los del año pasado.
Lo más lamentable de la situación fue la muerte de cuatro menores de entre 2 meses y 2 años de edad. Tres de ellos sin vacunación registrada y uno en un recién nacido cuya madre no había recibido la dosis durante el embarazo.
Si bien el Boletín Epidemiológico no reporta la ubicación de cada paciente, 0221.com.ar pudo saber a través de fuentes sanitarias locales que una de las víctimas es de La Plata y el desenlace fatal ocurrió en julio en un centro asistencial de CABA. "Se pudo constatar en este caso que tenía el calendario de vacunación incompleto", agregaron las fuentes y remarcaron que inmediatamente "se llevaron adelante acciones de bloqueo y vacunación".
El informe del Ministerio de Salud bonaerense detalla que en lo que va del año se notificaron 772 casos sospechosos en toda la provincia, de los cuales 63 fueron confirmados y 252 clasificados como probables, lo que representa más de tres veces el total registrado en 2024.
Neonatología 2
Uno de los fallecidos por tos convulsa tenia apenas dos meses de nacido
La Región Sanitaria XI al tope de las estadísticas
En cuanto a la distribución de los casos positivos, en su amplia mayoría residen en las regiones sanitarias del AMBA. Al igual que en el 2024, las mayores tasas de incidencia se registran en las regiones sanitarias XI y VI, aunque se observa aumento de incidencia en todas las regiones sanitarias para este año.
El gráfico publicado en el Boletín Epidemiológico marca el impacto en La Plata y el resto de la Región Sanitaria XI, que incluye a los distritos de Berisso, Brandsen, Cañuelas, Castelli, Chascomús, Dolores, Ensenada, GeneralBelgrano, General Paz, Magdalena, San Miguel del Monte, Pila, Presidente Perón, Punta Indio, San Vicente y Tordillo.
El impacto de la enfermedad en esos territorios fue mas que el triple que el año anterior: mientras entre las semanas 1 y 40 de 2024 hubo 24 casos, este año fueron 70.
Captura
Peor es la situación en la Región Sanitaria VI, del sur de Conurbano, donde en el mismo período de 2024 se notificó un solo caso contra los 86 de 2025.
Aumento de casos y alerta sanitaria
El Ministerio de Salud bonaerense declaró el alerta sanitario ante el incremento sostenido de casos y la confirmación de brotes en distintas regiones del país y del continente. El Boletín Epidemiológico señala que a nivel nacional, hasta la semana epidemiológica 41 de 2025 se confirmaron 333 casos de coqueluche en 3.441 sospechas, con predominio de Bordetella pertussis en más del 84% de los aislamientos.
Las provincias con más casos son Buenos Aires, Córdoba, Salta, Mendoza, Santa Fe y Tierra del Fuego, con cuatro fallecimientos confirmados en todo el país.
El alerta bonaerense se inscribe además en el contexto regional de la advertencia emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el 10 de junio, que notificó un repunte de casos en América tras una década de descensos, con brotes reportados en Brasil, Colombia, México, Paraguay y Perú.
Tos Convulsa 1
Los niños son los principales afectados por la tos convulsa
Preocupación por el nivel de vacunación
El informe provincial advierte que las coberturas de vacunación contra la tos convulsa se encuentran por debajo de las metas en todas las regiones sanitarias, tanto en las dosis infantiles como en gestantes.
Durante 2024, la provincia alcanzó coberturas de entre 61,9% y 75,4% en las primeras cuatro dosis de la vacuna quíntuple, y 64,5% en embarazadas. Para 2025, el objetivo era llegar al 75% de la población objetivo, pero los registros de septiembre muestran niveles aún inferiores, especialmente en el Área Metropolitana.
El documento subraya que la vacunación en el embarazo es clave para proteger a los recién nacidos, quienes no pueden recibir la primera dosis hasta los dos meses de vida.
sss
¿Qué es la tos convulsa y cómo prevenirla?
La coqueluche -también conocida como tos convulsa o pertussis- es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede resultar grave, especialmente en lactantes. Está causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite por gotitas respiratorias.
Los síntomas aparecen entre 7 y 10 días después del contagio e incluyen tos intensa en accesos, vómitos postusivos y en casos graves, apneas y cianosis en lactantes.
El Ministerio de Salud recuerda que la vacunación es la herramienta más eficaz de prevención e insta a:
Mantener los esquemas de vacunación completos y actualizados
Vacunarse durante cada embarazo a partir de la semana 20 de gestación
Evitar el contacto con lactantes o embarazadas si se presentan síntomas respiratorios
Consultar tempranamente ante tos persistente o accesos con vómitos
No automedicarse ni utilizar antitusivos sin indicación profesional