El gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes una reunión con intendentes y legisladores bonaerenses, que contó con la presencia del excandidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, y del presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, para analizar el impacto de las nuevas medidas anunciadas desde el gobierno nacional en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado esta semana. Se trazó un diagnóstico de la situación y se comenzó a coordinar la estrategia para frenar el DNU. Hubo apoyo a la marcha convocada por la CGT y las dos CTA para el miércoles como así también a las presentaciones judiciales que estudian varios municipios contra el DNU.
El encuentro se desarrolló en el Salón Dorado de la Gobernación y reunió a todo el peronismo provincial. Además de los 84 intendentes de Unión por la Patria llegaron hasta La Plata para la cumbre el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky y el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo; los diputados nacionales Kirchner, Santiago Cafiero, Carlos Castagneto, Natalia Zaracho, Julia Strada, Ramiro Gutiérrez; y los senadores Juliana Di Tullio y Eduardo "Wado" de Pedro.
cumbre Kicillof gobernación Massa (1).JPG
El gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario y su gabinete. Habló en el arranque de la cumbre y luego cedió la palabra a Máximo Kirchner y a la senadora Di Tullio para hablar sobre el camino del DNU en el Congreso. Massa habló en el cierre y también lo hicieron varios intendentes.
"Hubo un diagnóstico y un reporte sobre la situación que se está viviendo, no por el DNU específicamente, sino más bien por la devaluación y lo que ocurrió con las naftas, con los diferentes precios, los precios de los alimentos, para tener un poco un panorama de cómo está afectando el programa de estabilización, como lo llamó Milei en la reunión que tuvimos con los gobernadores, eque tiene un apretón fiscal, un apretón monetario y una devaluación muy fuerte, que obviamente eso descalibra los ingresos, sobre todo en los sectores populares", señaló Kicillof tras la reunión a la prensa acreditada en Gobernación.
El gobernador subrayó que "lo que quedó en claro con este plan que no tiene nada de novedoso, es un plan de ajuste clásico, con ajuste de gastos y monetario" y dijo que "hay una regresión de los ingresos y se está viendo en toda la provincia el desabastecimiento de productos".
cumbre Kicillof gobernación Massa (2).JPG
Explicó que el impacto del DNU ya se está notando en distintos ámbitos y puso, como ejemplo, en la medicina prepaga y en los colegios privados. "Hay muchas empresas que tomaron este DNU como válido, están planificando aumentos y ya dieron del orden del 40%", aseguró y resaltó que "esto genera un desplazamiento del sistema de prepagas al sistema público y que, por ende, la paradoja es que cuando parecía que venían a privatizar determinadas cosas se termina estatizando porque recae sobre el Estado; lo mismo está pasando con las escuelas públicas".
"Estas medidas están golpeando muy fuerte en el bolsillo de la gente, subieron los medicamentos 90% y los alimentos. Los planes de ajustes afectan en la provincia donde reside el aparato productivo de la Argentina y hogares que tienen vulnerabilidad social", consideró.
Sobre las medidas a tomar, Kicillof anticipó que "hay varias acciones judiciales contra diferentes puntos del decreto de parte de diferentes sectores y gremios" y no dscartó que incluso el gobierno bonaerense presente un amparo contra el DNU.