El documental "Un solo latido" que cuenta la historia Luisa Marta Córica, asesinada por la Concentración Nacional Universitaria (CNU) en La Plata en el año 1975 volverá a proyectarse. Será el próximo jueves en el aula 105 del Edificio Karakachoff de la UNLP. La proyección comenzará a las 18 horas, con apertura de puertas media hora antes .
El trabajo reconstruye el episodio ocurrido cuando Luisa fue secuestrada el 6 de abril de ese año en la Estación de Trenes de La Plata cuando salía de su trabajo en el Hipódromo, y luego asesinada. Su cuerpo fue hallado en la zona playera “El Túnel” en Los Talas, Berisso, el 7 de abril
La función será con entrada libre y gratuita, y se ofrecerán postales a la venta como forma de colaborar con el proyecto. También se anunció una próxima presentación para el jueves 22 de mayo en la Facultad de Humanidades de la UNLP, a la misma hora.
WhatsApp Image 2025-05-09 at 16.57.00.jpeg
El documental "Un solo latido" vuelve a proyectarse en la UNLP
La historia de Luisa Marta Córica, asesinada en La Plata en el '75
El eje del documental es la historia de Luisa Córica, en el marco del accionar represivo de la CNU. La obra busca recuperar la memoria de hechos violentos poco difundidos.
Luisa salió de su trabajo en el Hipódromo de La Plata, caminó unas pocas cuadras y cuando transitaba por la Estación de Trenes de 1 y 44 fue abordada por una patota que la secuestró. Su cuerpo sin vida apareció un día después cerca del Río de la Plata en Los Talas, Berisso.
La dramática secuencia ocurrió hace 50 años, el 6 y 7 de abril de 1975, en una ciudad agitada por un denso clima político en el que en las calles crecía la acción de la Concentración Nacional Universitaria (CNU), el grupo de extrema derecha que operaba como brazo represivo clandestino del entonces gobernador Victorio Calabró.
pedro benito documental Un solo Latido_0005.JPG
Pedro Benito (director) y Andrea Suárez Córica (hija de Luisa), estuvieron presentes en la proyección del documental que se hizo en la Facultad de Artes
La intervención de la CNU en el Hipódromo de La Plata forma parte de un periodo de escalada represiva que se profundizó con el posterior accionar del terrorismo de Estado. El episodio relatado es considerado uno de los antecedentes directos del golpe de 1976.
El documental es dirigido por Pedro Benito y Andrea Suárez Córica, la hija de la trabajadora y militante peronista, suma su testimonio al de los testigos de aquellos hechos para armar relato coral que busca, en alguna medida, una justicia negada en los estrados.