sábado 27 de septiembre de 2025

Tía Maruca cerró una planta a pocos kilómetros de La Plata y echó a 27 empleados sin indemnización

La empresa Tía Maruca informó el cierre de su fábrica de galletitas en el este de la Provincia. Ahora, los trabajadores reclaman en el misterio de trabajo.

--:--

La empresa de galletitas Tía Maruca cerró su fábrica en Chascomús y cesanteó a 27 trabajadores, incluyendo a la jefa de planta oriunda de La Plata. La decisión fue comunicada el jueves al mediodía por el director de recursos humanos de la compañía, quien notificó al personal que quedaban "desafectados" y se iniciarían conversaciones por una "compensación económica" en lugar de una indemnizaciones.

En las horas posteriores a los despidos masivos, dos camiones retiraron materia prima del lugar aunque los empleados pidieron que se detenga el vaciamiento de la planta hasta que se resuelva su situación laboral. Los trabajadores señalan que, aunque no recibieron telegramas de despido, quedaron cesanteados sin garantías de indemnización y necesitan una respuesta inmediata que les permita sostener a sus familias mientras buscan un nuevo empleo.

Lee además

En ese marco, la noticia tuvo un fuerte impacto en la localidad bonaerense, que tiene unos 35 mil habitantes; y mantiene revolucionados a los vecinos.

fabrica tia maruca
La empresa Tía Maruca informó el cierre de su fábrica de galletitas en Chascomús.

La empresa Tía Maruca informó el cierre de su fábrica de galletitas en Chascomús.

El último viernes se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense, en el marco de un encuentro que había sido convocado por el atraso en el pago del medio aguinaldo, pero el sorpresivo cierre de la fábrica terminó planteando un escenario mucho más grave para los trabajadores, que ahora reclaman la intervención estatal urgente.

La historia de Tía Maruca y el impacto de su cierre

Los trabajadores aseguran que la medida se resolvió sin previo aviso y que la notificación se dio de manera abrupta. Entre los cesanteados se encuentra la propia jefa de planta, oriunda de la capital provincial, lo que evidencia la magnitud de la medida. Tristemente, no es la primera vez que esto sucede: en agosto de este año Tía Maruca ya había cerrado una planta en San Juan a causa de la crisis económica que enfrenta el país y en aquella ocasión dejó sin trabajo a decenas de familias.

La compañía fue fundada en 1998 por Alejandro Ripani, quien aún se mantiene como accionista minoritario. El empresario comenzó en el rubro de las galletitas junto a su padre con la marca RC de Ramos Mejía, hasta que lanzó su propia firma con una propuesta innovadora para los kioscos.

Tía maruca

En 2017, la compañía adquirió la planta Dilexis en suelo sanjuanino, donde antes operaba la multinacional Pepsico. La operación incluyó el traspaso de algunas marcas locales, como Dale y Argentitas y un contrato temporal para producir las galletitas Toddy, aunque la marca siguió siendo propiedad del gigante norteamericano. Durante ese período, Tía Maruca llegó a controlar cerca del 5% del mercado nacional de galletitas. Sin embargo, la situación financiera comenzó a deteriorarse 2 años después, con retrasos en los pagos de salarios y deudas millonarias que llevaron a la empresa a ingresar en concurso preventivo.

La crisis derivó en que, en 2024, el grupo Argensun Foods, dueño de Pipas, adquiriera el 50% del paquete accionario de Tía Maruca y quedara a cargo del control de la compañía. En ese momento, Ripani se mantuvo como socio minoritario y continuó dentro de la gestión, pero el cambio en la estructura accionaria no logró revertir del todo los problemas financieros. El cierre de la fábrica bonaerense refleja un ajuste que deja a la empresa con menos capacidad productiva que años atrás.

Hasta la decisión de cerrar Chascomús, la compañía contaba con cinco plantas de producción: dos en Luján, dos en Ituzaingó y la ahora clausurada. En conjunto, tenían capacidad para producir unas 15 mil toneladas anuales de galletitas, un volumen que supo posicionar a la marca en el mercado local.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar