El Teatro Ópera La Plata cumple 73 años y lo celebra con una cartelera que reúne a artistas nacionales e internacionales. El aniversario será el marco de una programación que busca acercar propuestas íntimas en una sala con capacidad para 800 personas, según confirmaron desde la organización.
Los primeros anuncios incluyen a Conociendo Rusia el 21 de noviembre, seguido por Piti Fernández el 4 de diciembre, Kevin Johansen + Liniers + The Nada el 12 y Turf el 19. También regresarán propuestas como el histórico Cumbión de la Delio Valdez y la vuelta de Catupecu Machu a La Plata.
Las entradas se consiguen a través del sistema Livepass y en la boletería del teatro. Desde la producción remarcaron que la expectativa es alta y que muchos de los recitales podrían agotar localidades rápidamente por el interés que generan los artistas convocados.
En diálogo con 0221.com.ar, el director del teatro, Alexis Turner Amadeo, señaló: "La idea de este aniversario es ofrecer shows íntimos de artistas que suelen tocar en escenarios más grandes. Queremos que el público pueda disfrutar de esa cercanía".
El festejo del Teatro Ópera por sus 73 años
El director del teatro sostuvo que es una idea que lleva ya un tiempo de proceso, y que se trata de un festejó que tenían pendiente: "es algo que queríamos hacer hace tiempo, el famoso tirar la casa por la ventana y poder mostrar un un poco la historia del teatro también".
En ese sentido, comentó que toda la parte de los recitales "va ir acompañado de otras acciones, va a haber charlas, talleres, muestras fotográficas, no va a quedar solamente en un ciclo de shows".
"Es un orgullo poder llevar adelante esta propuesta. Muchos artistas aceptaron la invitación porque consideran al Ópera parte de su historia", sostuvieron. Sobre el resto de la grilla, indicaron que se van a ir diciendo de a poco el resto de los artistas y de las actividades en el marco del festejo, y adelantaron que hay un "artista internacional increíble".
Historia y transformaciones del teatro
El Teatro Ópera La Plata abrió sus puertas en 1952 y atravesó diferentes etapas: comenzó como cine, funcionó como espacio político y religioso, y se consolidó como referente cultural en los años 70 y 80. Por sus tablas en ese entonces pasaron figuras icónicas en la historia de la música argentina como Horacio Guarani, Seru Giran, Sandra Mihanovich, Celeste Carballo, Victor Heredia, Opus 4, y Tejada Gomez, además de voces internacionales como los brasileños Vinicius de Moraes, Toquinho y Maria Creuza.
teatro opera invitacion a su inauguración
La invitación de 1952 para la inauguración del Teatro Ópera en La Plata
En la década del 90 el teatro cerró sus puertas y reabrió tiempo después como sala de cine. En 2010 fue recuperado por Javier Mardikian, quien lo transformó en un espacio sin butacas, estilo teatro americano. Tras su fallecimiento en 2018, la gestión quedó a cargo de Gonna Go Producciones.
Hasta entonces pasaron más artistas como Babasónicos, Almafuerte, Ratones Paranoicos, Las Pelotas, Fabiana Cantilo, Kapanga, Nathy Peluso, Wos, Duki, YSY A, Neo Pistea, Emilia, Dillom, Julieta Venegas (México), El Mato a un policía motorizado, Rata Blanca, Airbag, Conociendo Rusia, Bandalos Chinos, Catriel y Paco Amoroso, Los Auténticos Decadentes, Cruzando el Charco, Cuarteto de Nos, Miranda, Estelares, Virus, Turf, Peces Raros, Raly Barrionuevo, Chango Spasiuk, Los Pericos, Kevin Johansen entre otros.
"Pasaron infinidad de artistas por el escenario. El Ópera fue testigo de discos históricos y obras memorables. Hoy buscamos recuperar esa esencia y actualizarla con una programación diversa", señaló Turner Amadeo, que dirige el espacio desde hace más de cuatro años.