El presidente Javier Milei participó este mediodía de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, con un discurso cargado de fuertes críticas al organismo y una arenga a "rechazar las extralimitaciones" que acompañan lo que definió como "agendas nobles".
"El año pasado me paré ante ustedes, en esta misma Asamblea, y sostuve que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad. A los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley", planteó ante la mirada de los jefes de Estado y, en la misma línea, siguió: "Advertí también que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas. El exitoso modelo que hablaba de la necesidad de 'paz sin victoria' y que se fundaba en la cooperación de los estados nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado".
"Creemos en el fin original de este organismo, creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos, pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles", aseveró.
Además, durante su doceava visita a Estados Unidos, el presidente anticipó que nunca acompañará "el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembro". "Si lo llevamos a los términos de comodidad e incomodidad que he planteado, el mundo entero parece estar estancado en el confort del presente, haciendo caso omiso a las consecuencias que esto pueda traer en el futuro", precisó y sumó: "Como la incomodidad le resta votos y poder a quien la asume, los dirigentes prefieren hacer todo lo que está a su alcance para mantener el status quo heredado aunque sea a costa de las consecuencias futuras. Incendian el futuro, para mantener caliente el presente".
Asimismo, planteó que los estados contemporáneos dieron inicio a dinámica compleja de revertir, "en la que los incentivos tanto de la población, como de los políticos, apuntan a privilegiar el repartir la riqueza de hoy, por sobre generar la riqueza de mañana".
Estados Unidos confirmó su apoyo a la Argentina
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reveló que la administración de Donald Trump, quien el martes se reunió con el presidente argentino; mantiene negociaciones con las autoridades de Argentina para brindar asistencia financiera, en medio de la incertidumbre generada en los mercados tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
En una publicación oficial, el funcionario norteamericano aseguró que el Tesoro norteamericano está preparado para otorgar un "significativo" crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios, como una de las posibles herramientas de respaldo financiero. Además confirmó que se está negociando una línea de swap por 20 mil millones de dólares entre su país y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), pero en su mensaje no quedó claro si el swap y el crédito son instrumentos separados o si ambos forman parte de una misma estrategia financiera conjunta.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1970821535507026177&partner=&hide_thread=false
Bessent indicó, por otra parte, que el Tesoro de EE.UU. también está dispuesto a intervenir en la compra de deuda argentina, tanto en el mercado primario como en el secundario. Este último punto es clave, ya que una eventual compra en el mercado primario implicaría la emisión de nuevos títulos públicos por parte del país.
Javier Milei Donald Trump (2)
El presidente argentino, Javier Milei, y el de Estados Unidos, Donald Trump, se reunieron el martes
Finalmente, el secretario del Tesoro señaló que se está trabajando con funcionarios argentinos en una reforma impositiva que pondría fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas extranjeras.