Una actividad escolar en una escuela de Pergamino terminó con una alumna de 10 años internada en el Hospital Garrahan. La explosión ocurrió durante la presentación de una maqueta de volcán que usaba azufre en su composición. La reacción liberó una fuerte llama y proyectó fragmentos hacia los presentes.
El hecho fue registrado en video y en las imágenes se escucha a la alumna advertir: "Hay que tener cuidado", segundos antes de la explosión. Una docente perdió un ojo y una nena sufrió heridas en su rostro y una esquirla metálica le perforó el cráneo. La comunidad educativa permanece conmocionada por el accidente.
La estructura del volcán estaba construida con telgopor, barro y hojas, materiales que se incendiaron con rapidez. Dentro del modelo se colocaron dos tubos metálicos donde se mezclaron los componentes químicos, incluyendo azufre picado y una "sal especial", que actuaron como una pólvora casera.
Escuela de roncagua explosion
Los peritos determinaron que la combinación del azufre con los tubos metálicos intensificó la explosión en la escuela
Los motivos de la explosión en la escuela de Pergamino
Según los peritos, la combinación de azufre con un oxidante funcionó como un combustible explosivo. Al estar confinados en tubos metálicos, la presión generada intensificó la detonación. Los fragmentos salieron despedidos hacia los asistentes, provocando heridas y daños materiales en el aula.
Los especialistas remarcaron que la falta de protocolos de seguridad y supervisión docente fue determinante. El uso de elementos inflamables como telgopor y el azufre amplificó el fuego y aumentó el riesgo de quemaduras. Las autoridades educativas analizan las responsabilidades y revisan las pautas de seguridad para experimentos escolares.