domingo 04 de mayo de 2025

¿Qué es, cómo se contagia y cuáles son los síntomas de la fiebre tifoidea?

Se detectaron 17 casos en el conurbano bonaerense por contaminación del agua. La fiebre tifoidea puede generar complicaciones graves si no es tratada a tiempo.

--:--

La transmisión se produce por el consumo de agua o alimentos contaminados. En zonas con escasa infraestructura sanitaria, como ocurre en algunos barrios, la urbanización acelerada, el cambio climático y la resistencia a antibióticos agravan la propagación de esta patología.

Lee además

Especialistas remarcaron la importancia de reconocer los síntomas tempranos, realizar un diagnóstico certero y cumplir con los tratamientos adecuados para cortar la transmisión. También destacaron que el acceso a agua potable segura y la higiene adecuada son claves para prevenir nuevos casos.

Falta de agua canilla.jpg
El agua contaminada es una de las vías de transmisión de la fiebre tifoidea

El agua contaminada es una de las vías de transmisión de la fiebre tifoidea

¿Qué es y cómo se contagia?

“La fiebre tifoidea es una infección bacteriana grave que se propaga a través del consumo de agua o alimentos contaminados con Salmonella Typhi, explicó el doctor Juan Carlos Cisneros, infectólogo del Hospital Muñiz, en diálogo con Infobae. Esta bacteria solo vive en humanos y se transmite a través de las heces de personas infectadas.

El doctor Hugo Pizzi habló con el mismo diario e indicó que los pozos de agua contaminados por capas freáticas saturadas y pozos ciegos contribuyen a la propagación. El contacto con agua no tratada puede afectar a muchas personas, incluso a través del riego de verduras consumidas crudas o mal lavadas.

Además, la bacteria es sensible al calor. “Si usted come o bebe algo contaminado, las bacterias ingresan al cuerpo, viajan al intestino y pueden causar malestar, fiebre, diarrea y deshidratación”, precisó Pizzi. En casos graves, puede afectar órganos como el hígado, bazo o vesícula.

Fiebre.webp
La fiebre tifoidea puede generar complicaciones graves si no es tratada a tiempo.

La fiebre tifoidea puede generar complicaciones graves si no es tratada a tiempo.

Diagnóstico, tratamiento y prevención

El diagnóstico se basa en síntomas como fiebre alta, diarrea, dolor abdominal y fatiga, junto con análisis de sangre, heces u orina que confirman la presencia de la bacteria. Cisneros advirtió que algunos pacientes pueden volverse portadores crónicos, lo que perpetúa la transmisión.

El tratamiento requiere antibióticos, aunque las cepas resistentes dificultan su efectividad. Se recurre a medicamentos de segunda línea más costosos. Es esencial completar el tratamiento, incluso si los síntomas desaparecen antes, para evitar recaídas o la diseminación del patógeno.

La prevención se basa en la higiene y en el acceso a agua potable. También se recomienda vacunarse antes de viajar a zonas de riesgo. “Además de la vacuna, se aconseja hervir el agua, evitar alimentos crudos y lavarse las manos con frecuencia”, concluyó Cisneros.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar