La preocupación crece en la provincia a raíz de la confirmación de un brote de fiebre tifoidea que ya suma quince personas contagiadas. Los casos corresponden al municipio bonaerense de Tres de Febrero y sospechan que podría deberse a una contaminación en el agua.
Todos los casos se originaron en dos edificios contiguos en la localidad de Ciudadela, donde unas 70 familias comparten el suministro de agua proveniente de un pozo y almacenada en tanques sin control sanitario.
El brote fue confirmado por el laboratorio del Instituto Malbrán, perteneciente a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), que detectó la presencia de la bacteria Salmonella Typhi en las muestras de los pacientes. Entre los afectados, cuyas edades van de los 6 a los 53 años, al menos seis debieron ser hospitalizados y dos de ellos requirieron cuidados intensivos.
Fiebre.jpg
El brote de fiebre tifoidea detectado en la provincia mantiene en alerta a las autoridades bonaerenses y nacionales.
Una mujer falleció tras haber estado internada, pero aún no se confirmó oficialmente si su muerte fue consecuencia directa de la infección por fiebre tifoidea. Cabe destacar que en Argentina no se registraba un brote de esta magnitud desde hace 21 años, el último fue en 2004.
Posible origen del brote de fiebre tifoidea
Según el Ministerio de Salud de la Nación, el brote comenzó a mediados de marzo y se presume que está relacionado con la contaminación bacteriana del sistema de agua utilizado en ambos edificios. A fines de enero y principios de febrero, los vecinos sufrieron un corte prolongado en el suministro de agua, lo que podría haber favorecido la proliferación de bacterias en el tanque compartido.
El 22 de abril, autoridades del área de Epidemiología de Tres de Febrero realizaron una visita domiciliaria a los casos positivos y comenzaron una investigación epidemiológica. Dos días después, técnicos de Bromatología y Epidemiología de ese Municipio, junto con representantes del Instituto Biológico de La Plata y de la Región Sanitaria VII; recolectaron muestras de agua y alimentos sospechosos.
laboratorio análisis clínicos.jpg
Crece la preocupación en la provincia por el aumento de casos de fiebre tifoidea
También se realizaron búsquedas activas de casos sospechosos y se difundieron recomendaciones sobre el uso de agua segura y la correcta manipulación de alimentos entre los vecinos de los edificios.
Recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad
En el Ministerio de Salud recordaron que la fiebre tifoidea es una enfermedad grave y de fácil transmisión, por lo que es fundamental adoptar medidas preventivas. Entre las principales recomendaciones se destacan:
- Consumir solo leche y derivados pasteurizados.
- Evitar alimentos con huevo crudo o poco cocido.
- Separar carnes crudas de otros alimentos.
- No lavar carnes crudas antes de cocinarlas.
- Cocinar completamente carnes, huevos y preparaciones que los contengan.
- No dejar alimentos a temperatura ambiente por más de una hora.
- Conservar productos con huevo crudo (como mayonesa, salsas o cremas) a temperaturas seguras.
- Refrigerar los excedentes inmediatamente y desecharlos si pasaron más de 24 horas.
- Utilizar siempre agua potable, ya sea de red o correctamente tratada en el hogar.