La Provincia y los representantes de los principales gremios que reúnen a los trabajadores estatales retomaron este viernes las negociaciones paritarias y, aunque las autoridades bonaerenses hicieron una oferta formal, no lograron alcanzar un acuerdo. La propuesta no cayó bien entre los sindicatos, que plantearon nuevas demandas.
Según pudo saber 0221.com.ar, las autoridades provinciales pusieron sobre la mesa una propuesta de aumento en dos tramos, que incluía un aumento total del 3,2% a pagar en cuotas iguales del 1,6% en agosto y octubre. De esta manera, se pretendía alcanzar un incremento acumulado entre enero y octubre del 23.7%.
La oferta, sin embargo, fue considerada "insuficiente" por los referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y descartada de plano. En ese marco, los líderes de ese sindicato presentaron una contrapropuesta con cinco demandas clave:
Paritarias estatales 2025 Pablo López (2).JPG
Los trabajadores estatales y la Provincia retomaron las paritarias, pero no lograron llegar a un acuerdo
En la misma línea se pronunciaron, por su parte, los referentes de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).
El rechazo de UPCN y FEGEPPBA
En la Federación que nuclea a más de 100 mil trabajadores del Estado bonaerense calificaron de "insuficiente" la propuesta "teniendo en cuenta el fuerte deterioro del poder adquisitivo y la crítica situación económica que atraviesan los trabajadores y trabajadoras del Estado". En ese marco, exigieron al Ejecutivo que mejore la oferta, incorporando al mes de septiembre como tramo de recomposición salarial y que otorgue un incremento excepcional en los viáticos.
Además, reclamaron que se convoque a las paritarias sectoriales de manera "urgente", que se implemente una recategorización automática de una categoría para todos los trabajadores y que se avance con el traspaso gradual de bonificaciones al sueldo básico.
En la lista de pedidos también incluyeron el pase a planta permanente de todos los trabajadores en situación precaria y la restitución del 3% de antigüedad para los estatales.
UPCN, por su parte, también rechazó la propuesta y el secretario gremial del sindicato, Juan Pablo Martín, le dijo a 0221.com.ar que la oferta fue rechazada por considerar que el 1,6% ofrecido en cada tramo es "insuficiente".
"Valoramos que el ofrecimiento sea el básico porque responde a respetar lo que es la carrera administrativa, pero entendemos que el Ejecutivo debe reformular el ofrecimiento y convocarnos en una nueva mesa para poder discutir una actualización salarial acorde a las pretensiones de nuestro gremio", señaló el gremialista.
Martín dijo que pidieron "una actualización salarial para los sectores de mantenimiento de la administración, una actualización salarial también para los sectores de los auxiliares de educación y consideramos prioritario poder avanzar en un esquema de pase a planta permanente de la totalidad de los trabajadores y trabajadoras precarizados que tiene la ley 10.430, llámense temporarios, llámense contratados, llámense figuras de becarios y demás".
WhatsApp Image 2025-08-08 at 12.36.53
El comunicado de UPCN en medio de las tensas paritarias con la Provincia
"También solicitamos que simplemente una recategorización para todos y todas, automática, generalizada, hasta tanto avancemos en el mecanismo que prevé la ley que es la calificación. Si bien estamos avanzando con eso en mesas específicas de carrera administrativa, todavía vienen postergadas y sin definiciones", agregó.
El dirigente sindical señaló a su vez que, por pedido de UPCN, el ofrecimiento del 1,6% "se liquidará con los salarios del mes de agosto, cuya liquidación cierra el día de hoy". Y agregó que, "si luego nosotros podemos alcanzar un acuerdo salarial superador, la diferencia entre este 1,6% y lo que se cierre en paritarias será liquidado por adicional al mes siguiente con retroactividad".