La Justicia allanó nuevamente la sede de HLB Pharma en Beccar (San Isidro), esta vez por la sospecha de que el laboratorio presentó un certificado falso para importar precursores químicos. La investigación, a cargo del fiscal Guillermo Marijuán, se suma a la causa por el fentanilo contaminado que habría causado 68 muertes.
Según la denuncia del Ministerio de Seguridad, HLB Pharma habría utilizado una habilitación municipal trucha para inscribirse en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE). El Municipio de San Isidro confirmó que nunca emitió ese documento, lo que derivó en la acusación por falsificación bajo el artículo 44 bis de la Ley 23.737.
Olga Luisa Arena, abuela de Ariel García Furfaro (representante de HLB Pharma), habría presentado el certificado trucho en febrero del año pasado. Aunque el laboratorio sí tenía permisos para fabricar medicamentos, la constancia fraudulenta le permitió importar insumos clave para su producción.
HLB PHARMA.png
El laboratorio Pharma allanado nuevamente
El fiscal Marijuán deberá decidir si imputa formalmente a la empresa en esta nueva causa, que tramita en el Juzgado Federal N°6 de Sebastián Casanello. Mientras tanto, HLB Pharma ya enfrenta otra investigación por el fentanilo contaminado con bacterias, vinculado a decenas de muertes en hospitales de todo el país.
Avanza la investigación de las muertes por fentanilo contaminado
En ese caso, el juez federal Ernesto Kreplak investiga si los lotes defectuosos causaron la muerte de al menos 68 pacientes, 15 de ellos en el Hospital Italiano de La Plata. Las ampollas contaminadas se distribuyeron en sistemas de salud públicos y privados de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Formosa.
Fentanilo (1)
Allanaron otra vez HLB Pharma por falsificar documentos para importar químicos, mientras investigan 68 muertes por su fentanilo contaminado
Las más de 76.000 ampollas vendidas están siendo retiradas en un operativo lento y minucioso. Las pericias clave para determinar la relación entre el fentanilo y las muertes las realizará el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema.
La doble investigación expone un patrón de irregularidades en HLB Pharma: desde la posible manipulación de documentación hasta la comercialización de medicamentos letales. Mientras las causas avanzan, familiares de las víctimas exigen justicia y mayor control sobre la industria farmacéutica.
hospital italiano _0001.JPG
El Hospital Italiano de La Plata reportó 15 de las 68 muertes vinculadas al fentanilo contaminado de HLB Pharma
Foto: Ignacio Amiconi | AGLP
HLB Pharma sigue bajo la lupa
Desde la Municipalidad de San Isidro aclararon que, pese al fraude detectado, el laboratorio sí tenía autorización para producir medicamentos biológicos y quimioterapéuticos. Sin embargo, el foco está en cómo lograron acceder a precursores químicos con documentos falsos.
El Ministerio de Seguridad, a través del director de Precursores Químicos Walter Klix, ratificó la denuncia contra HLB Pharma por violar la ley de estupefacientes. De confirmarse las acusaciones, los responsables podrían enfrentar penas de 1 a 6 años de prisión e inhabilitación.
HLB Farma.avif
La Justicia investiga a García Furfaro, dueño de HLB Pharma, por las muertes vinculadas al fentanilo adulterado
El caso del fentanilo contaminado sigue conmocionando al país, mientras la Justicia intenta reconstruir una trama que mezcla negligencia, fraude y consecuencias trágicas para decenas de familias. La próxima semana podrían definirse nuevas imputaciones.