miércoles 09 de abril de 2025

Presentan un proyecto para restringir los celulares en las escuelas de la Provincia

La iniciativa, presentada por un senador de Unión por la Patria, es para reducir los efectos negativos del uso excesivo de las pantallas en las infancias.

--:--

El senador provincial de Unión por la Patria (UxP), Emmanuel González Santalla, presentó un proyecto de ley que limita el uso de celulares en las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires. El objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad educativa, fomentar el juego entre pares, y reducir los efectos negativos del uso excesivo de las pantallas en las infancias.

En ese sentido, el legislador y autor del proyector refirió: "Creemos necesario empezar a debatir sobre el uso de la tecnología en las infancias, las consecuencias negativas están a la vista y es necesario intervenir para lograr un uso responsable de los dispositivos digitales, tanto dentro de la escuela como fuera de ella".

Lee además

Varios países de Europa ya comenzaron a prohibir o limitar el uso de dispositivos digitales en los establecimientos educativos de todos los niveles a partir del Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM 2023) de la UNESCO, mediante el cual se advierte el impacto negativo del uso de estos dispositivos en los rendimientos académicos.

image.png

Más allá que el proyecto de ley busca regular el uso de estos dispositivos dentro de las aulas, es de relevancia hacer referencia a los grandes problemas que acarrea la falta de restricciones y la adicción que se genera en las infancias, especialmente vinculada al juego.

image.png

El reemplazo de las actividades lúdicas, imaginativas y compartidas con pares, por el juego en línea, muchas veces de contenido violento, provoca problemas de socialización en las infancias. Otros trastornos registrados por el uso excesivo de dispositivos digitales son problemas auditivos, oculares, de postura, tensión muscular, nerviosismo, angustia y estrés, todo ello con una repercusión directa en la conducta de la infancia y en el proceso de aprendizaje.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar