miércoles 29 de octubre de 2025

Paritarias: ¿qué pedidos les llevarán los estatales a la Provincia en la reapertura de las negociaciones?

Mientras esperan la reapertura de las paritarias, los gremios estatales diseñan el esquema de pedidos que le presentarán al gobernador Axel Kicillof.

--:--

A través de una carta dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa, los representantes sindicales solicitaron que el funcionario gestione la reapertura de las paritarias, con el objetivo de "continuar con la negociación salarial en este contexto donde la inflación sigue apremiando los bolsillos de nuestros compañeros".

Lee además

En la misiva, el gremio remarcó la necesidad de mantener un "trabajo conjunto entre el Estado provincial y los sindicatos" para lograr una paritaria "abierta y permanente", que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. ATE exige que la Provincia convoque a una nueva mesa de negociación colectiva para la administración pública provincial.

514254579_1248087747359334_2103731947797328105_n

Voceros de ATE en diálogo con 0221.com.ar explicaron que la intención es plantear la "necesidad de seguir recuperando poder adquisitivo en los salarios", aunque también pondrán sobre la mesa la discusión en torno a la estabilidad laboral, los pases a planta permanente, el convenio colectivo de trabajo y la derogación del la Ley 293, que afecta al régimen laboral de los auxiliares de Educación.

Paritarias estatales bonaerenses.png
Una de las últimas reuniones en paritarias de los estatales bonaerense y el gobierno

Una de las últimas reuniones en paritarias de los estatales bonaerense y el gobierno

"Son todos los planteos que venimos sosteniendo, pero la prioridad es mejorar el poder adquisitivo que venimos perdiendo en estos últimos tiempos", indicaron los vocero.

Paritarias e inflación

La última negociación paritaria, que se llevó a cabo en agosto, resultó en un acuerdo de un aumento del 5% que se abonaría en dos tramos, uno en septiembre y otro en noviembre. Sin embargo, desde esa fecha, los gremios advierten que el salario de los estatales ha quedado rezagado frente al sostenido aumento de los precios en la economía.

Embed

En ATE indicaron que, a pesar de la presentación, hasta el momento no ha habido una convocatoria para reabrir las paritarias. "Estamos a la espera, si bien ahora se cobra octubre que viene con el último aumento acordado", señalaron.

La situación económica y el impacto sobre los trabajadores

El secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, ya había expresado la urgencia de retomar las discusiones para definir nuevos aumentos salariales. "Consideramos necesario una urgente convocatoria, ya que venimos de acordar en el mes de octubre y los estatales necesitamos seguir recomponiendo nuestro poder adquisitivo, que venimos perdiendo por las políticas del Gobierno nacional, que atacan a los trabajadores en general y a los estatales en particular", expresó días atrás.

Claudio Arévalo.jpeg
El secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo

El secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo

"Vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros bolsillos. Padecemos el aumento de los servicios, de los alimentos, de la movilidad, todo ello sumado a otras políticas de ajuste estructurales, donde el salario de la clase trabajadora también es variable de ese ajuste", agregó el dirigente.

El sindicalista también señaló que el Gobierno de Javier Milei ejerce presión sobre los acuerdos paritarios en medio de la inflación, llevando adelante medidas de ajuste que afectan tanto a los trabajadores como a la población en general.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar