A pocos días de las elecciones legislativas nacionales, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense presentó un pedido formal para que el gobierno de Axel Kicillof reabra la paritaria salarial de los estatales, ante la pérdida del poder adquisitivo provocada por la inflación.
El reclamo fue dirigido al ministro de Trabajo, Walter Correa, a través de una nota en la que el gremio solicitó que "por su intermedio se gestione la reapertura de la paritaria" con el objetivo de "continuar con la negociación salarial en este contexto donde la inflación sigue apremiando los bolsillos de nuestros compañeros".
En el documento, ATE remarcó que resulta "indispensable que podamos continuar trabajando en conjunto entre el Estado provincial y los sindicatos para sostener una paritaria abierta y permanente" y así "logremos recuperar poder adquisitivo salarial". El sindicato busca que el Ejecutivo convoque a la mesa de negociación colectiva de la administración pública.
Cabe recordar que la última negociación paritaria tuvo lugar en agosto, cuando se acordó un incremento del 5% a pagar en dos tramos, correspondientes a los meses de septiembre y noviembre. Desde entonces, los gremios advierten que los salarios quedaron rezagados frente al aumento sostenido de precios.
514254579_1248087747359334_2103731947797328105_n
La nota enviada por ATE al ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa para pedir que se reabra la paritaria de los estatales
ATE exige una nueva convocatoria a la mesa paritaria
El secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, sostuvo que "consideramos necesario una urgente convocatoria a mesa paritaria ya que venimos de acordar en el mes de octubre y los estatales necesitamos seguir recomponiendo nuestro poder adquisitivo, ya que venimos perdiendo por las políticas del gobierno nacional que ataca a los trabajadores en general y a los estatales en particular".
Finalmente, el dirigente agregó que "mes a mes vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros bolsillos, padecemos el aumento de los servicios, de los alimentos, de la movilidad, todo ello sumado a otras políticas de ajuste estructurales, donde el salario de la clase trabajadora también es variable de ese ajuste. El gobierno de Javier Milei, y su Ministerio de Trabajo, presiona sobre los acuerdos paritarios frente a la inflación, ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino".