Luego de mantener una nueva reunión paritaria con las autoridades provinciales, los gremios docentes se llevaron una propuesta de aumento del 9,5% para los salarios del mes de abril y se comprometieron a dar una respuesta en las próximas horas.
Tras el encuentro paritario de este martes, los distintos sindicatos docentes evaluarán el ofrecimiento del Gobierno bonaerense y darán una respuesta formal.
Luego de mantener una nueva reunión paritaria con las autoridades provinciales, los gremios docentes se llevaron una propuesta de aumento del 9,5% para los salarios del mes de abril y se comprometieron a dar una respuesta en las próximas horas.
El encuentro tuvo lugar este martes en horas de la tarde, tras la insistencia de los diferentes representantes sindicales para actualizar los salarios del sector. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) participó de la reunión con los funcionarios de los ministerios de Trabajo, Empleo Público, Hacienda y de la Dirección General de Cultura y Educación.
Durante la reunión por paritarias, las partes acordaron que en mayo volverán a reunirse para discutir un nuevo incremento salarial.
Según detallaron, la propuesta de la Provincia impacta en toda la escala salarial, antigüedad, desfavorabilidades, en la jerarquía, en cargos jerárquicos y en contexto de islas y encierro, además de que lo cobrarán íntegramente los docentes jubilados.
En caso de aceptar la oferta del Gobierno bonaerense, el salario de un maestro de grado sin antigüedad se elevaría a $420, la jornada completa a $840.000 y la jornada extendida con la quinta hora de clases pasaría a $531.529. También se refrendaron los acuerdos paritarios de Estabilidad en Educación Secundaria Técnica y Agraria, y el de Aptitud Psicofísica.
Desde el FUDB, integrado por Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET, informaron que someterán la propuesta a evaluación por parte de los distintos órganos de cada una de las organizaciones.
De todas formas, destacaron "la periódica convocatoria de la paritaria provincial con propuestas salariales de aumento mensual" y valoraron que "esta continuidad se da en un contexto económico de ajuste nacional en la educación pública, ya que no se realizan las transferencias de fondos a las provincias como el FONID, lo que está generando a los y las docentes una rebaja salarial entorno del 10%".
Cabe destacar que en las últimas horas los estatales bonaerenses aceptaron la oferta salarial del 9,5% que presentó la Provincia, por lo cual la expectativa del Gobierno de Axel Kicillof está puesta en que los docentes continúen por la misma senda.