lunes 23 de junio de 2025

De maestros a directores, así quedarían los sueldos docentes con la oferta de Axel Kicillof

Este viernes el gobierno provincia ofertó una suba del 13,5% a los gremios docentes y así impactará ese monto en los salarios de bolsillo.

--:--

Según pudo saber 0221.com.ar, los educadores recibieron la propuesta de buena manera, pero indicaron que podrán el ofrecimiento a consideración de los delegados sindicales para definir si lo aceptarán o no.

Lee además

De todas maneras, en medio de las discusiones, ya se conocen el modo en que ese aumento impactará en los sueldos de los bolsillos de todas las categorías de trabajadores de la educación en caso de que, si como todo lo indica, la suba será aplicada en la liquidación de los haberes de marzo.

Docentes Maestros (5).jpg
El gobierno de Axel Kicillof ofertó un 13,5% de aumento

El gobierno de Axel Kicillof ofertó un 13,5% de aumento

En las últimas horas la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) compartió un detallado listado en el que se indica cómo quedarán los salarios docentes, en todas las categorías, a partir de este mismo mes.

Categoría por categoría, así quedarán los sueldos docentes

Según se detalla, un maestro de grado sin experiencia y con un turno de 20 módulos cobrará en marzo un salario de bolsillo de $394,081,71 (en febreros cobró $355.008,84), mientras que uno con 24 años de antigüedad o más percibirá $539.032,18 (había cobrado $485.975,37). Al tope de la escala, por su parte, se encuentran como es lógico los directores de escuela: un maestro recién ascendido a esa categoría cobrará un total de $548.157,56 al mes (contra los $495.965,46 del mes anterior) y uno con 24 años de experiencia o más se hará con $870.570,36 (el último sueldo fue de 787.359,32).

Otro ejemplo es el de los preceptores. Uno recién ingresante pasará de $301.174,98 a $332.640,96; mientras que aquellos que tengan más de 24 años trabajados lo hacen de $419.930,73 a $464.109,39. Y en el caso de las horas cátedras de los profesores sin antigüedad pasa de $16.148,72 a $17.832,32, en tanto que para los que tienen 24 años o más, lo hacen de $24.110,30 a $26.641,98.

El impacto del aumento en los salarios docentes.pdf

El puntilloso informe al que accedió 0221.com.ar también muestra cómo serán los sueldos de los educadores dependiendo de la especialidad que cumplen e indica, además, cuánto cobrarán incluso los jubilados del sector.

La oferta de Axel Kicillof

La ofertaque hizo el gobierno bonaerense no solo incluye en una suba salarial del 13,5% que es apenas superior al13,2% del último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), sino que además supone un incremento del 110% de las asignaciones familiares y la promesa de retomar el diálogo en abril, teniendo en cuenta la acelerada inflación que se vive en el país.

En la previa del encuentro de este viernes, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) emitió un comunicado en el que rescató el "compromiso del Gobierno provincial" de convocar mensualmente a los sindicatos del sector, pero advirtió que es necesario que "se acompañen los niveles de la escalada inflacionaria" y que el incremento "sea percibido en la próxima liquidación".

Ciclo lectivo clases escuela alumnos aula alak sileoni lambertini -0025.JPG
El director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni

El director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni

Las negociaciones se dan al filo de las liquidaciones salariales de los docentes y de los auxiliares de educación (estos últimos en el régimen de la ley 10.430), tarea que suele hacerse entre el 14 y el 16 del mes.

Paritaria con los estatales

Las autoridades bonaerenses ya acordaron un incremento del 13,5% con los trabajadores enrolados en la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y esperan, además, el visto bueno de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La central obrera definirá este mismo viernes si acepta o no el ofrecimiento, que llevaría los salarios más bajos de la escala a poco más de $472.000.

El incremento de los salarios se suma al 25% que el Gobierno de Axel Kicillof otorgó por decreto en enero pasado y al 20% que acordado con los sindicatos para febrero. De esta manera, y aunque todavía se espera que los gremios den a conocer el detalle del cálculo sobre cómo quedarían los salarios de los empleados públicos bonaerenses a partir de este mes, según pudo saber 0221.com.ar los sueldos de la administración pública provincial oscilarán entre $472.804,8 y $899.795,8, dependiendo de la categoría de cada trabajador.

sueldos estatales.jpg

Vale destacar, sin embargo, que estos valores podrían ser bastante más altos teniendo en cuenta la antigüedad del personal en cada cargo y las bonificaciones extra que pagan muchas de las reparticiones y organismos del Estado bonaerense.

Según el cálculo, un empleado de categoría 5 –la más baja de la escala estatal– que en febrero cobraba unos $416.568,1 tendrá un incremento de poco más de $56.200 y un acumulado en los últimos 3 meses de más de $191.000. En el caso de la categoría más alta, en tanto, el salario pasará de unos $792.771 a $899.795 sumando $107.024 solo en marzo y un total de $364.000 desde enero pasado.

Las subas representarían, en este contexto, un aumento salarial del 68% respecto de los haberes que los trabajadores estatales cobraron en el primer mes de este año.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar